sábado, 30 de octubre de 2010

SIC y Newman, firmes; CASI, más dudas

Por Maxi de Mingo


30 de octubre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1163157&s=rug&type=story

La acción del sábado por la tarde en la sede de Deportiva Francesa dejó algunas confirmaciones y varias sorpresas. El SIC, flamante campeón del URBA Top 14, y Newman, el último en levantar la Copa de Oro del Seven de la URBA, clasificaron a la etapa final. Los otros dos que se sumaron a la definición fueron San Patricio y Mariano Moreno, que postergaron sorpresivamente al CASI y a Olivos, respectivamente.

En una jornada de sol, nubes, algo de lluvia, viento y otra vez sol, treinta equipos de las distintas categorías se reunieron para disputar el XV Seven a Side. Y entre tantos clubes no podían faltar caras conocidas como la de Diego Albanese o la de Sergio Carussio y Maximiliano Marticorena, kinesiólogos de Los Pumas.

En lo estrictamente deportivo, el primer clasificado de la jornada fue el equipo bordó que jugó un rugby de alto nivel para imponerse en sus tres encuentros: 31 a 19 a Daom, 54 a 7 a Vicente López y 29 a 5 a Deportiva Francesa. De esta manera, buscará mantener el reinado con la ventaja de hacerlo en su propia cancha.

El segundo en obtener su pasaje a la definición fue el SIC, que debió recurrir a la calculadora antes de festejar. Fue en el encuentro más atractivo de la jornada, ya que ambos llegaban con dos victorias, y el empate final en 19 con Atlético del Rosario clasificó al Zanjero por contar con una mejor diferencia de puntos a favor.

En otro extremo se encuentra su rival de toda la vida, que terminó de confirmar que este no fue su año. Se trata del CASI, que parecía que arrancaba el día de muy buena manera ante San Patricio al que se imponía por 19 a 0. Pero los fantasmas del 2010 se metieron en la cancha y revirtieron la historia: 26 a 24, para darle un golpe de realidad a las Cebras. A pesar de vencer con facilidad a Areco por 55 a 0, volvería a sufrir muchísimo para doblegar a Hurling. Pero al CASI no le alcanzó ese resultado porque San Patricio ganó sus otros dos encuentros y disputará un lugar en la final.

La otra sorpresa de la jornada fue la floja actuación de Olivos, que cayó frente a Mariano Moreno por 22 a 12, luego se recuperó contra Ciudad de Bs. As., con un 20 a 7, y terminó de cerrar sus puertas al caer por 21 a 5 con San Carlos. De esta manera, Moreno fue el que aprovechó el tropezón ajeno para adueñarse de la zona, y, tras conseguir el primer ascenso de su historia al Grupo I, tendrá ahora la chance de pelear por un lugar entre los mejores del Seven y confirmar su gran año.

Zona Clasificación
En la Zona 9, Buenos Aires tuvo un andar contundente y sin mayores sobresaltos. Venció con claridad a San Marcos por 37 a 7, sufrió para imponerse a Sociedad Hebraica por 19 a 14 y finalmente sonrió con una amplia goleada de 73 a 0 a Atlético San Andrés. También por la Zona 9, ingresó al cuadro final San Marcos, como mejor segundo, quien se recuperó de la derrota inicial para luego imponerse a Sociedad Hebraica por 22 a 12, y a Atlético San Andrés por 29 a 5.

A estos dos conjuntos se le sumó en la Zona 7 Los Cedros, que se adjudicó el grupo tras dejar en el camino con cierta comodidad a Luján, 26 a 14, y a San Miguel por 26 a 0.

El último en entrar fue Tiro Federal San Pedro, en la Zona 5, que sorprendió a Centro Naval y lo doblegó con un 28 a 14, para luego sellar su clasificación con una victoria frente a Baradero, en un parejo encuentro que finalizó 26 a 19.

viernes, 29 de octubre de 2010

Título y ¿Mundial? para Alejo Corral

Por Maxi de Mingo

29 de octubre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1161571&s=rug&type=story


El plantel de PreIntermedia A del SIC campeón tuvo un integrante de lujo en la final. Se trató de Alejo Corral, el pilar que disputó su primer partido del año en dicha categoría y que además es integrante de la Selección de Uruguay, por decisión y no por nacimiento.

Apenas disputó siete encuentros en todo el año para su club por los compromisos con la Celeste, a pesar de haber jugado en Primera el año anterior. "Este año no jugué en Primera porque anduve con el seleccionado, y porque los entrenadores también deciden", contó Corral, entre risas.

En la fecha de la semifinal del Top 14 jugó con Uruguay frente a Córdoba, por eso cuando volvió le tocó jugar en la Pre A, situación a la que definió como "un orgullo por poder representar a un equipo de SIC y contento porque se dio el campeonato, que es lo que fuimos a buscar".

Vivió del otro lado del Río de La Plata de los 12 a los 18 años, y debutó con los seleccionados juveniles en Menores de 19. "En ese momento nunca me imaginaba que iba a volver a la Argentina o que iba a retornar al SIC. Tenía muchos amigos que estaban seleccionados y en ese momento no pensé en jugar en Los Pumas o en el SIC. Tampoco pensaba aunque después el destino me trajo acá", agregó el pilar.

- Imagino que todavía contento con el título con la Pre A...

- Sí, la verdad que sí. Jugar estos partidos siempre es distinto. Uno puede andar bien durante todo el campeonato pero de repente se define todo en dos partidos. Hay que tener la cabeza fría y tener la convicción para poder llevar adelante es una satisfacción muy grande.

- Y ahora Uruguay...
- Viajo ahora porque el 13 tenemos el primer partido con Rumania, que para nosotros es muy duro. Después tenemos una gira por Italia y el 27 la revancha allá, el que gana va al Mundial.

- ¿Cómo ves las posibilidades del equipo?
- En porcentajes, 60 a 40 a favor de ellos. Pero estamos trabajando y venimos bien como para achicar eso al primer partido. Hicimos un buen partido con Córdoba, pudimos ganar y fue muy importante una buena inyección anímica. El 30 de octubre jugamos contra un combinado, el San Isidro XV, en la cancha del CASI, donde capaz me encuentre con muchos amigos en contra. Nos estamos preparando bien con Gonzalo Amaya y Gonzalo Camardón, dos entrenadores que entienden bien qué es lo que quieren que hagamos.

- ¿Qué le aportaron ellos al equipo?
- Uruguay históricamente jugó siempre muy de forward y ahora está jugando un rugby muy moderno, muy de quince, más integral, y bueno, se está trabajando en eso. En la defensa estamos empezando a usar toda la cancha. Contra Rumania eso nos viene muy bien, porque ellos son pesados, juegan frontal y nosotros tenemos que hace algo más integral& correr, correr, pasar e ir. Estamos trabajando eso desde hace un año, tuvimos el Sudamericano, la Churchill Cup. Hemos jugado contra equipos como Francia y Canadá que nos han hecho correr, nos han hecho jugar y nos han ganado bien pero a nosotros nos ha servido muchísimo.

- ¿La clasificación al Mundial sería el cierre ideal del año?
- Si voy a un Mundial sería una cosa... Ni lo pienso, ni lo imagino. No se me pasa por la cabeza. Hoy tengo en la mente en el partido con Rumania. No pienso en el Mundial porque está fuera de mi alcance, es una locura.

lunes, 25 de octubre de 2010

Arguindegui y el descenso de Puey

Por Maxi de Mingo
25 de octubre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1159504&s=rug&type=story

Pueyrredón descendió por primera vez en su historia. El actual plantel cargará con
esa cruz por el resto de sus días, a pesar de pelear por el ingreso al Top 14 en la primera mitad del año, chance que no pudo aprovechar al caer con Belgrano en la última fecha, tuvo un andar irregular en la Reubicación que lo condenó al Grupo 2 en 2011. En medio de la tristeza, Carlos Arguindegui, uno de los más experimentados del equipo, compartió sus sentimientos con Scrum.com.

- ¿Qué sensaciones tenés en un momento tan triste?
- Nos fuimos con la cabeza en alto, nos debíamos un triunfo así. Lo que se vio en el partido fue que más allá de que nos fuimos al descenso por primera vez en nuestra historia, que es algo muy duro y muy difícil de llevar, el club está vivo. Nunca vi tanta gente alentando, ni en 2007, cuando estábamos peleando la punta. Lo que nos tenemos que llevar es que si hacemos las cosas bien, si estamos bien de la cabeza y si creemos en lo que tenemos que hacer, se puede. Le ganamos a un equipo que es de Primera, que juega bien, que tiene buenos gordos y buenos backs, y le metimos 53 puntos, cosa que no pasó en todo el año. Siete tries hicimos. Tenemos que aprender a jugar así todos los partidos. Ahora tenemos que descansar y pensar en el año que viene.

- ¿Qué pasó durante el año para llegar a esta situación?
- No es momento de ponernos a hacer un balance. Sé que hubo muchos motivos, pero no es momento de analizarlos. Sí es un trabajo que tenemos que hacer como club, todos juntos, porque el club no se va a la B por los 15 que entran a la cancha. Se va todo el club, y seguramente hay cosas que tengamos que mejorar, pero una vez que descansemos, nos sentaremos, analizaremos y planificaremos para no cometer los mismos errores. El análisis hay que hacerlo en frío.

- Desde la primera fecha del año que no jugaban en su cancha de Boulogne, ¿qué se siente volver a jugar ahí?
- Se siente mucho a la gente, te aplauden, viene todo el mundo, estamos cerca de todo. Es lindo jugar acá, la verdad que fue una buena decisión terminar el año acá. Ojalá que el año que viene podamos jugar en Boulogne. Es otro de los puntos que tenemos que analizar. Es lindísimo jugar acá.

- ¿De quién es la decisión de jugar o no en Boulogne?
- De todo el club. Cuando hubo que tomar la decisión todos apoyamos a la Comisión Directiva. Los jugadores también participamos.

- Y querían cerrar el año ahí más allá del resultado...
- Sí, era un regalito lindo. A la gente le regalamos siete tries que hacía mucho tiempo que no se los dábamos.

- ¿Qué cosas rescatás como positivas este año?
- Creo que el grupo es genial. No tuvimos un problema interno en el año, eso te da mucha tranquilidad para trabajar. Lo único que nos traicionó fue la cabeza. Y por más que te vayas al descenso, venir los martes y jueves a trabajar con un grupo así, es buenísimo. Por eso creo que todos estamos acá.

- ¿Por qué pensás que hubo tanta diferencia contra San Albano?
- Nosotros teníamos un plus que ellos no, aunque sé que nos querían ganar, nosotros nos estábamos jugando nuestra historia acá y eso te pesa. Cada contacto nosotros íbamos como locos y ellos más tranquilos, jugaban para divertirse y terminar el año. Nosotros planteamos todo lo que generalmente no nos salía, y ahí están los siete tries.

- ¿Qué se dijeron antes de entrar a la cancha?
- Hay que ganar, como todos los partidos. Sólo eso.

- ¿Después de tantos años en el club me imagino que es duro este momento?
- Sí, es duro. Yo hace 10 años que juego en Primera. A nadie le gusta estar en la foto del equipo que se fue a segunda. Pero ahora se agrega un compromiso mayor, que es devolver al equipo a Primera. En toda crisis hay una oportunidad, es un desafío. Una vez que nos terminemos de deprimir toca motivarse para poner a Puey en Primera.

Descenso y tristeza en Boulogne



Por Maxi de Mingo
24 de octubre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1159232&s=rug&type=story

Lágrimas, caras largas, abrazos de tristeza, contención y de fondo la hinchada, que al ritmo del bombo cantaba que en un año volverán a Primera. Pueyrredón le ganó de local a San Albano por 53-32, pero no le sirvió para alcanzar el décimo puesto que lo ubicara en el Grupo 1 en 2011.

"Me avisaste que falleció el abuelo", dijo un ex jugador al enterarse de la victoria de Los Matreros, el último clasificado, en otra cancha. Hasta ese punto llegó la congoja del club, que nunca en su historia había descendido. Quizás el peso de esa marca hizo que los quince que jugaron dejaran tantas lágrimas sobre el césped apenas concluido el encuentro.

El partido se disputó en Boulogne, la sede histórica de Puey, pero en la que este año sólo disputó un partido, en la primera fecha del campeonato frente a Alumni, el 1° de mayo. La decisión de jugar el partido final en ese predio tuvo que ver con el contexto y con lo que se jugaba. Y la gente lo entendió así y se acercó en gran número para apoyar a su equipo en la difícil situación.

Pueyrredón debía ganar para tener alguna posibilidad, y con esa convicción entró a la cancha. Por su parte, San Albano ya se encontraba clasificado y esa tranquilidad hizo que el partido fuera desigual. A los dos minutos ya lo ganaba el local por 7 -0, por un try de Sebastián Deira, la figura del partido por entrega y sacrificio. Julio Menghi descontó con un penal a los ocho, pero Iván Volgin estiró la ventaja a 14-3.

A los 21, el medio scrum visitante, Bruno Bravo, se coló entre la defensa tras varias intentos cerca del ingoal y achicó distancias. Pero tres minutos después Carlos Arguindegui apoyó nuevamente para dejar en claro que el local quería el punto bonus. Y para afianzar ese objetivo, a los 39 y 42 minutos respectivamente, Javier Uarde y Arguindegui, por segunda vez, marcaron tries para irse al descanso con un contundente 33-13.

Al finalizar el primer tiempo los entrenadores locales escucharon que San Carlos vencía a Los Matreros y se lo transmitieron a sus jugadores, por eso el complemento mostró más de lo mismo. Con la esperanza de alcanzar el objetivo Nicolás Volgin a los 12' apoyó un nuevo try.

San Albano caía por una diferencia demasiado amplia y por eso reaccionó para cuidar su orgullo. Un try penal, a los 22, y una llegada al ingoal de Mariano Castany, a los 30, encendieron la alarma de Puey, que acusó el golpe y para evitar poner en riesgo el punto bonus llegó otra vez al try por medio de Iván Volgin.

A los 40 Matías Pérez Saavedra apoyó el último try del partido para San Albano, y no quedó tiempo para más. La tristeza se adueñó del local. El entrenador Gonzalo Baeck juntó a sus jugadores, les confesó que era el momento más duro de su vida pero los arengó para que no haya caras largas y, en especial, para que el año que viene, cuando dispute el Grupo II, sea sólo un año de transición que los deposite en el lugar que ellos quieren. El lugar que indica su historia.
--------------------------------------------------------------------------------
SINTESIS:

PUEYRREDÓN (53): 1- Matías Fantoni, 2- Rodrigo Pérez Sánchez, 3- Gustavo Manzato, 4- Santiago Grandi, 5- Gonzalo Díaz Servidio, 6- Tomás Volgin, 7- Wenceslao Segonds, 8- Javier Varde, 9- Lucas Verardi, 10- Carlos Arguindegui, 11- Lucas Caneda, 12- Iván Volgin, 13- Sebastián Deira, 14- Nicolás Volgin, 15- Pablo Balfour.
Entrenador: Gonzalo Baeck, Luis Guerrero.

SAN ALBANO (32): 1- Agustín Rossi, 2- Esteban Peruilh, 3- Martín Álvarez, 4- Agustín Bocket Pugh, 5- Ignacio Deregibus, 6- Juan Hood, 7- Roberto Lorewzi, 8- Mariano Castany, 9- Bruno Bravo, 10- Julio Menghi, 11- Kevin Williams, 12- Alan Bocket Pugh, 13- Matías Pérez Saavedra, 14- Nicolás Basile, 15- Germán Vidal.
Entrenadores: Federico Wolf, Baltasar Lovera.

PUNTOS EN EL PRIMER TIEMPO: 2' Try de Sebastián Deira convertido por Iván Volgin (P), 8' Penal de Julio Menghi (SA), 13' Try de Iván Volgin convertido por él (P), 21' Try de Bruno Bravo convertido por Julio Menghi (SA), 24' Try de Carlos Arguindegui convertido por Iván Volgin (P), 29' Penal de Julio Menghi (SA), 39' Try de Javier Varde (P), 42' Try de Carlos Arguindegui convertido por Iván Volgin (P).

PUNTOS EN EL SEGUNDO TIEMPO: 5' Penal de Iván Volgin (P), 12' Try de Nicolás Volgin convertido por Iván Volgin (P), 20' Penal de Iván Volgin (P), 22' Try penal convertido por Julio Menghi (SA), 30' Try de Mariano Castany (SA), 35' Try de Iván Volgin convertido por él (P), 40' Try de Matías Pérez Saavedra convertido por Julio Menghi (SA).

AMONESTADO: PT: 38' Esteban Peruilh (SA), ST: 19 Agustín Rossi (SA).

CAMBIOS EN PUEYRREDÓN: NO HUBO

CAMBIOS EN SAN ALBANO: ST: ET Gonzalo Comotti por Nicolás Basile.

LA FIGURA: Sebastián Deira (P).

ARBITRO: Leonardo Borghi.
CANCHA: Pueyrredón.



INTERMEDIA: Pueyrredón 19-68 San Albano
PREINTERMEDIA: Pueyrredón 27-27 San Albano

Martínez Frugoni: se retiró un "grande"

Por Maximiliano de Mingo
24 de octubre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1158948&s=rug&type=story

"Nunca imaginé terminar mi carrera así", confesó en Scrum.com Ramiro Martínez Frugoni, pilar del SIC campeón en el día de su cumpleaños. Con esas palabras, el primera línea confirmó que abandona las canchas, pero envuelto en una alegría enorme. Y no es para menos. En el día de su aniversario 40, festejó a lo grande y por duplicado con el triunfo frente a La Plata.

- ¿Qué se siente ser campeón en el día del cumpleaños 40?
- Una alegría terrible. En 2008 volví de Italia ya viejo y me había perdido un montón de cosas con el SIC, pero por suerte se nos dio el campeonato y estoy muy contento.

- Además, pudiste terminar tu carrera dentro de la cancha...
- Sí, la verdad es que de los nervios estaba cansado antes de entrar. Mis compañeros me jodían, decían que como cumplí 40 iban a poner una bandera que dijera "82% móvil para Ramiro" (Risas).

- ¿Qué momento de tu carrera se te pasó por la cabeza?
- Uff... tantas cosas. Este fue un año muy bueno, buenísimo. El 1999 fue un lindo año también, porque terminamos ganándole al CASI. Ahora, contento porque ganamos en la semifinal con Belgrano, que fue un rival muy duro, y la final contra un equipazo como lo es La Plata.

- ¿Qué otras imágenes tenés del SIC?
- Los campeonatos de 1993 y 1994, aunque yo no jugaba, y el primer Nacional de clubes. Me perdí todos los años del tricampeonato, ese equipo jugaba muy bien, pero bueno, eso ya pasó.

- ¿Tiene un sabor especial ganar el campeonato a esta edad?
- Sí, seguro, y más que hace cinco años que no se ganaba en Primera. Se armó un staff muy bueno de entrenadores. Todos laburaron muy bien.

"Todos", incluido él, que en la temporada disputó 21 encuentros y aportó toda su experiencia para que el festejo en Boulogne sea completo, una vez más, aunque con otro sabor, distinto a sus anteriores festejos en 1997 y 1999, y el Nacional de clubes, en 1998. Diferente por la edad y por ser el último con la camiseta de su equipo.

sábado, 23 de octubre de 2010

Pre A: el SIC, un campeón eficaz



El SIC derrotó a Alumni por 32-21 en la final de la Preintermedia A, con la efectividad que lo caracteriza, y dejó con las manos vacías a un conjunto de Tortuguitas que jugó un mejor partido, pero que no tuvo buen manejo con los backs y dejó pasar varios pasajes favorables en el encuentro.

El Rojiblanco mereció más de lo que se llevó. Desde el arranque mostró mayor convicción para intentar quedarse con el encuentro, y a los cinco minutos abrió el marcador con un try de Manuel González Iglesias, gracias al empuje del maul. Pero las buenas intenciones no se tradujeron en puntos y la sucesión de jugadas favorables no llegaron a buen puerto.

Los Zanjeros mantuvieron su libreto de juego: defensa sólida y aprovechamiento de sus oportunidades. A los 29' Francisco López Guardone jugó la pelota con su pie a espaldas de la defensa rival y los forwards empujaron para que Alejo Corral achicara distancias. A un minuto del cierre de la primera parte, los de San Isidro pasaron adelante en el marcador por medio de un penal de Guardone: 8-7 en el descanso.

El buen arranque de Alumni en el complemento tampoco le trajo buenos resultados. A pesar de ser superior con los gordos, los backs no estuvieron finos con el juego de manos y abusaron de jugadas preparadas. El SIC respondió con simpleza en el juego abierto y contundencia en ataque, y a los 8' Corral, otra vez, apoyó gracias al empuje de los suyos.

Alumni movió el banco, realizó tres modificaciones entre los siete y diecisiete minutos, recuperó movilidad en ataque y llegó al segundo try de Iglesias, tras romper dos tackles en una jugada de varias fases en la que tuvo paciencia para buscar el momento indicado. De esa manera quedó a un punto (14-15), pero SIC pegó en los momentos justos y aprovechó cada una de sus posibilidades. A los 23' llegó un penal de Guardone y seis minutos después Sebastián Lentino apoyó en posición de segundo centro.

Pero el partido todavía guardaba emociones. El Rojiblanco no se achicó y buscó en forma desesperada la remontada final. A tres minutos del cierre Francisco Rohrer interrumpió una clara jugada de try y vio la amarilla. De ese penal llegó la conquista de Lucas Bianchi, recién ingresado.

Con el marcador 21 a 25, y con dos minutos por jugar, los nervios se apoderaron de Alumni, que buscó ir para adelante con el último aliento pero se encontró con la sólida defensa zanjera que evitó la embestida y a cambio logró el try de Santiago Méndez. La conversión de López Guardone puso cifras definitivas al marcador: 32-21 para el SIC. La Pre A gritó campeón gracias a la buena defensa y la sencillez para transformar el buen manejo de mano en puntos a favor.

--------------------------------------------------------------------------------
SINTESIS:

SIC (32): 1- Santiago Gálvez, 2- Federico Colombetti, 3- Alejo Corral, 4- Álvaro Casalins, 5- Sebastián Lentino, 6- Máximo Maggio, 7- Agustín Muñoz, 8- Juan Pablo Bello, 9- Santiago Méndez, 10- Joaquín Villegas, 11- Hernán Rouco Oliva, 12- Francisco López Guardone, 13- Joaquín Domínguez, 14- Francisco Rohrer, 15- Federico Tinari.
Entrenador: Bruno Vitale y Julián Lamas.

ALUMNI (21): 1- Diego Lamelas, 2- Federico Bergalli, 3- Francisco Molinari, 4- Gonzalo Sanz, 5- Patricio Agulleiro, 6- Fermín Paz, 7- Juan Rodríguez de la Torre, 8- Manuel González Iglesias, 9- César Baraldo, 10- Marcos Ehrman, 11- Patricio Sandor, 12- Manuel Gómez Fleytas, 13- Martín Battezzati, 14- Matías Gopcevich, 15- Lucas Chioccarelli.
Entrenadores: Luis de Tezanos, Florencio Sequeira y Hernán Ballatore.

PUNTOS EN EL PRIMER TIEMPO: 5´ Try Manuel González Iglesias convertido por Marcos Ehrman (A), 29' Try de Alejo Corral (SIC), 39' Penal de Francisco López Guardone (SIC).

PUNTOS EN EL SEGUNDO TIEMPO: 8' Try de Alejo Corral convertido por López Guardone (SIC), 19 Try de Manuel González Iglesias convertido por Marcos Ehrman (A), 23' Penal de López Guardone (SIC), 29' Try de Sebastián Lentino convertido por López Guardone (SIC), 38' Try Lucas Bianchi convertido por Marcos Ehrman (A), 42' Try de Santiago Méndez convertido por López Guardone (SIC).

AMONESTADO: ST: 37´ Francisco Rohrer (SIC).

CAMBIOS EN EL SIC: NO HUBO.
CAMBIOS EN EL CASI: ST: 7' Daniel Ávalos por Francisco Molinari, 14' Javier Alegre por Juan Rodríguez de la Torre, 17' Franco Battezzati por Manuel Gómez Fleytas, 35' Lucas Bianchi por Patricio Sandor.

LA FIGURA: Alejo Corral (SIC).

ARBITRO: Andrés Suttón.
CANCHA: La Plata.

martes, 19 de octubre de 2010

La figura Zanjera de la Pre A

por Maxi de Mingo

19 de octubre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/blogs/index?entryID=1155501&name=por_los_clubes


El SIC mantuvo su contundencia en todas las categorías, entre ellas la Pre Intermedia A, en la cual venció a Pucará por 20 a 10. En dicho encuentro, hubo una figura excluyente: Francisco López Guardone. El centro fue el autor de todos los puntos de su equipo, incluyendo tres tries, y opacó la imagen de varios de sus compañeros con pasado en primera, caso de Santiago Gálvez, Sebastián Lentino, Francisco Rohrer y Federico Tinari. En charla con Scrum.com analizó la final que se viene y el por qué de la estructura del zanjero.

- ¿Habías hecho tres tries alguna vez?
- Este año en un partido en el que jugué muy mal pero con los tres tries remonté un poco. Pero no se me da seguido, no soy de hacer tanto try, pero por suerte en este partido era importante y se me dio.

- Además anotaste todos los puntos de tu equipo...
- Sí, me quedé igual con las patadas porque pifié un par, pero lo importante no era quién hacía los puntos, sino hacerlos y ganar.

- ¿Qué análisis hacés del partido con Pucará?
- Arrancamos bien, después caímos en desconcentración, en hablar, se puso muy desordenado todo el partido, y a medida que nos fuimos concentrando y nos abocamos más a jugar, pudimos hacer nuestro juego y a pesar de la cantidad de penales que hicimos pudimos marcar varios puntos.

- ¿Por qué pensás que se da en el SIC este presente de haber clasificado a todas las categorías para las finales?
- Se hace un buen trabajo de todo el plantel, son jugadores que pueden estar tanto en la Pre B, como en la Intermedia o en cualquier equipo, hay mucha cantidad, y eso viene también de juveniles que ya meten equipos para pelear el campeonato. Es un trabajo de siempre.

- ¿Cómo imaginás la final contra Alumni?
- Va a ser un partido durísimo, en el año lo enfrentamos y ganamos pero muy ajustado, por 4 ó 5 puntos. Alumni te juega de todos lados, tiene backs, tiene forwards muy buenos y muy pesados, que fue lo que más nos complicó en el último partido, y me parece que la concentración va a ser clave en estos partidos donde se juega mucho con el pie y a jugar en el campo del rival. El primer error que tenés son puntos en contra, así que eso va a ser clave.

Senillosa, sincero con Scrum

Por Maxi de Mingo
19 de octubre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1155227&s=rug&type=story

Hindú no está acostumbrado a perder. Lo demostró durante el partido, se vio reflejado en el nerviosismo de sus jugadores durante el primer tiempo y en la arremetida del segundo. También quedó evidenciado con la tarjeta amarilla que recibió Hernán Senillosa en el partido y la expulsión después del encuentro por un exabrupto contra el árbitro, Federico Cuesta.

El centro, que fue uno de los más calientes con la labor del juez y arremetió, en Scrum.com, contra el sistema utilizado para definir el URBA Top 14 y la situación de Belisario Agulla. Además, rescató el año de su equipo "a pesar de no terminarlo festejando el campeonato".

- ¿Qué sensación te quedó del partido con La Plata?
- Amarga por haber perdido, pero fue un partido parejo. Hubo un tiempo para cada uno. Ellos nos madrugaron en el primer tiempo, sumaron puntos y después se nos complicó recuperar la diferencia en el segundo. Jugamos un gran complemento, pero por una u otra cosa lamentablemente no nos alcanzó.

- ¿Qué les faltó para darlo vuelta?
- (Piensa) Al partido le faltó un referí, je. No quiero echarle la culpa al árbitro, que fue malo, pero nos faltó no regalar un tiempo. Entramos dormidos.

- Se te vio muy enojado con Cuesta...
- Tuvo una mala tarde. No quiero hablar más del referee porque sino me doy más manija. La Plata nos ganó bien.

- ¿Qué influyó más: el árbitro o el viento?
- Influyeron las dos cosas, pero el viento fue determinante. La Plata jugó en el primer tiempo con el viento a favor y anotó todos sus puntos. Hindú también marcó la mayoría de sus puntos con el viento a favor.

- Como referente, y después de cuatro campeonatos consecutivos, ¿qué se siente quedar afuera en la semi?
- Es duro porque tuvimos un buen año. Con éste, sólo perdimos dos partidos y terminamos primeros en el Top 14. Da bronca que, finalizando punteros, el sexto pueda salir campeón. No en este caso porque Atlético del Rosario perdió, pero en el supuesto que ganara cuartos, semi y final, por ahí sale campeón un equipo que perdió seis o siete partidos en el año, y creo que es injusto.

- ¿No te gusta este sistema de Top 14?
- No, me parece muy malo, muy injusto, muy político, muy para juntar plata. No piensan en el juego sino en los negocios y es triste.

- Justamente esta discusión se empezó a dar en la semana previa y tocó muy de cerca a Hindú con el problema de Belisario Agulla. ¿Creés que la UAR se apuró al mandar un día antes de la semifinal el comunicado informando que el jugador quedaba afuera del PladAR?
- Creo que lo hace a propósito, que a Hindú le están poniendo muchos palos en la rueda, y éste fue otro de los tantos. Pero creo que el error más grande que realizó la UAR fue anunciar, hace seis meses aproximadamente, que no iban a utilizar a jugadores que estuvieran en instancias finales. Lo prometieron de palabra, y lo más triste es eso, que faltaron a su palabra. Si las reglas de juego estaban claras hace cuatro o cinco meses, y le daban la chance al jugador de decidir antes si va al PladAR o si quiere jugar para su club, y no poner a un chico de 22 años en esta posición. Creo que es triste.

- Es una decisión pesada para cualquier jugador, más allá de la edad...
- Seguro. Igual creo que si Belisario demuestra que está en el nivel para jugar en los Jaguares, en Los Pumas, o donde sea, no lo van a desperdiciar.

- Una de las principales quejas de Los Pumas es que los clubes que firmaron la carta lo hicieron sin nombre propio, en nombre del club, y ellos dicen que no se sienten representados con esa firma. ¿Qué pensás de eso?
- Creo que se están mezclando los temas, son dos cosas totalmente distintas. Una habla del amateurismo y el profesionalismo, y otra cosa es lo que está viviendo Belisario Agulla. Puede haber clubes a favor y otros en contra. La realidad es que los jugadores del PladAR, con el calendario que tienen programado para el año que viene, ya no iban a poder jugar con su club. Se adelantaron con la decisión, porque terminaron poniendo a jugadores contra la espada y la pared.
- ¿Pensás que el hecho de hacer profesionales a los jugadores para jugar va a cambiar los valores y el amor por la camiseta de su club?
- No, los clubes no van a cambiar. Esos valores van a seguir, los chicos que estén en el PladAR no van a perder esos valores por más de que dejen de jugar en sus clubes y les toque jugar en Jaguares, Pumas o lo que sea. Todos los chicos que están jugando profesionalmente en Francia o Inglaterra mantienen sus valores por más que cobren por jugar; eso no cambia. Los clubes acá van a seguir siendo iguales. Está bien que sigan siendo amateur, que se separen el amateurismo del profesionalismo y que cada uno tome su rumbo, que cada jugador decida si quiere ser amateur o quiere ser profesional.

- ¿Tuviste la posibilidad de aconsejarlo a Agulla?
- Yo hablo mucho con él, la verdad que le dolió mucho tomar la decisión, por más que no sea cien por ciento de él. Él lo que más quiere es jugar en Los Pumas y sabe que si no va a los Jaguares, no lo va a poder hacer. Pero quiere al club, nació en el club y lo entiendo. Es triste que lo pongan en esa situación.

Manasa, molesto

por Maxi de Mingo

19 de octubre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/blogs/index?entryID=1155474&name=por_los_clubes


Los últimos días querrán ser olvidados rápidamente por la gente de Hindú. Al conflicto por la convocatoria de Belisario Agulla para Los Jaguares, se le sumó la eliminación en semifinales del Top 14 frente a La Plata. El técnico del conjunto de Don Torcuato, Juan de la Cruz Fernández Miranda, se mostró molesto, utilizó la ironía en gran parte de la charla para definir las situaciones y prefirió guardarse algunas respuestas sobre lo vivido.

- ¿Cómo viste el partido con La Plata?- En el primer tiempo nos hicieron muchos puntos y ellos lo pudieron mantener durante todo el partido. Fue un justo ganador.

- Se te vio bastante enojado con el árbitro, en especial cuando le anularon el try a Senillosa por un supuesto pase para adelante previo a apoyar...
- No sé, la tele dirá. Había video ref y no lo utilizó, ni en esa, ni en la jugada del cubano Bosch en el primer minuto del segundo tiempo. Lo puede usar o no, si está seguro me parece bárbaro.

- El partido fue un tiempo para cada uno, sin embargo, por un poquito no llegaron a darlo vuelta, ¿por qué pensás que no se pudo?
- Es difícil pensar por qué, ya está. Tenemos todo el verano para pensar qué no salió. Estoy tranquilo porque tenemos un equipo que tiene mucho orgullo, que logró hacer 22 puntos después de estar 24 a 0 abajo. Estoy contento por el año, triste por el sábado, pero bueno, hay que buscar lo positivo en todo.

- Me decías que tienen todo el año para pensar en los errores, ¿qué cosas viste particularmente?
- Lo vamos a ver entre nosotros, lo analizaremos como club y después veremos.

- ¿Qué pensás sobre el caso de Belisario Agulla?
- Lo hablamos en el club, los que se habían comprometido para que se quede el jugador era la UAR y lo dijeron en frente de todos los dirigentes de los clubes. Hay que esperar que ellos también aclaren cómo fue y listo, si cambiaron de opinión que también digan "cambiamos de opinión". Creo que el compromiso era otro. La UAR sabe lo que se dijo delante de los presidentes de cada club y de los chicos que están involucrados en las series finales. No se pudo mantener esa palabra, no sé qué pasó, pero sería bueno que lo aclaren.

- ¿Molesta que el comunicado de la UAR sobre la salida de Agulla haya sido un día antes de la semifinal?
- Cada cual sabe cómo se maneja. Nosotros estamos tranquilos en cómo nos manejamos y esperamos la aclaración.

- Como técnico de Belisario, ¿qué le dijiste?
- Lo que le dije a él, se lo dije a él, y estoy tranquilo. Lo único que hablamos fue del juego.

La bronca todavía dura en Don Torcuato, y Manasa sabe que tendrán que esperar varios meses para tener revancha.

martes, 12 de octubre de 2010

Todeschini y su adiós al rugby




Por Maxi de Mingo
12 de octubre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1150440&s=rug&type=story


"Es el final definitivo de mi carrera, con mi club, como yo quería", casi entre lágrimas, el Ninja Federico Todeschini anunció a Scrum.com su retiro del rugby, luego de la derrota con Belgrano por los playoffs del URBA Top 14.

Pero el llanto ya había estado presente, cuando el apertura abandonó la cancha a los 24 minutos del segundo tiempo. Ahí, supo que era su última vez con la camiseta de Plaza porque el duelo parecía irremontable. Caminó al banco de suplentes, se sentó con signos de tristeza y luego se retiró por detrás de las tribunas, lejos del centro de la escena. Volvió con los relevos hasta el final del encuentro y después del pitazo final se quedó un largo rato pisando el césped.

- ¿Qué momentos de tu carrera se te cruzaron apenas terminó el partido?
- Muchos. Me acordé de mis compañeros, de mis amigos, de todos los técnicos que tuve. Es un momento muy difícil para mí. Me retiro contento, el rugby me dio muchísimo. Ahora es el momento de volver a dar una mano en el club.

- ¿Por qué no un año más?
- Porque es el momento, hay que saber dar el paso al costado en el momento justo. Lo mismo hice en Francia, me retiré cuando yo quería, no cuando el rugby me deje por una lesión o por otra cosa. Creo que es el momento. Vienen pibes jóvenes en el club con mucha fuerza, tengo las ganas pero el cuerpo no responde de la misma manera. Es el momento de dar el paso al costado, de darles espacio a los chicos y entrenarlos y tratar de que mejoren.

- ¿Preferís un año sin rugby o ya meterte a entrenar?
- En verdad, no puedo estar sin rugby. Es parte de mí, es mi pasión. Veo partidos de rugby haciendo zapping y analizo: ¿Por qué hizo esto o por qué lo otro?. Es una pasión y es lo que lo diferencia de los otros deportes. Igual ahora voy a descansar y a partir del año que viene voy a colaborar con el club.

- ¿Y te vamos a ver trabajando como ayudante de patada de Los Pumas?
- Y vamos a ver. Hay una posibilidad, cada cosa a su tiempo.

- ¿Qué balance hacés a nivel personal de tu vuelta al rugby argentino?
- Bien, la verdad es que sabía que eran pocos partidos, vine a terminar mi carrera y no me había puesto objetivos ambiciosos. Lo único que quería era divertirme con mis amigos como lo hicimos. Lamentablemente tengo una lesión que me impidió jugar el partido anterior y estuve medio atado con alambre, infiltrado con la costilla rota, pero lo disfruté muchísimo. Sabía que era el último.

- Por lo menos pudiste llegar hasta este último
- Exactamente, le metí mucha cabeza. Como lo hice siempre.

- Si tu carrera siguiera, ¿contra Belgrano hubieses jugado a pesar de la lesión?
- Sí, seguro porque el club es una pasión y uno siempre quiere lo mejor. En estos momentos lo mejor era que yo juegue, en las condiciones que esté, así que fuimos para adelante.

- ¿Te sentiste cómodo en la cancha a pesar de la lesión en la costilla?
- Muy cómodo no estaba, tenía una costilla rota. Jugué infiltrado, encima que estoy viejo... pero lo disfruté al máximo. Sabía que era el último, me hubiese gustado que no, pero así es el deporte.

- ¿No arriesgaste mucho?
- Uno siempre arriesga pero por suerte es un deporte que todavía se mantiene el respeto, los códigos, se jugó con buena voluntad, los rivales sabían que yo estaba con una costilla rota y en ningún momento hubo nada desleal. Se jugó fuerte, se jugó bien.

- Si tuvieses que elegir entre dos de los momentos más importantes de tu carrera: el try a Inglaterra en Twickenham o el del Mundial en Francia 2007, ¿con cuál te quedás?
- Con los dos, son distintos, son momentos diferentes. Una Copa del Mundo no se juega todos los días ni la juegan todos, estaba casi afuera, con una lesión muscular que no me dejaba estar al cien por cien, pero como el último sábado, siempre en los momentos adversos le metí mucha cabeza y eso es lo que tiene el rugby. El que tiene más ganas se lleva los partidos. Y el de Inglaterra también fue un momento único, ganarle en Inglaterra por primera vez allá. Nadie lo había hecho. Entrar, hacer muchos puntos y ese try. Además, estaba mi mujer embarazada, y se lo dediqué a mi hijo que estaba por venir. Por suerte tuve muchos, no me quedo con ninguno en particular.

Así se despidió el Ninja. Con tristeza y alegría a la vez. Con la seguridad de haber culminado un exitoso ciclo de jugador, pero ya pensando en lo que viene, en continuar con su pasión: dar una mano en Plaza, en Los Pumas y en el rugby argentino.

Gambetta y la Pre de Pucará

Por Maxi de Mingo
11 de octubre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/blogs/index?entryID=1150941&name=por_los_clubes

La Pre Intermedia A de Pucará logró clasificar a semifinales tras vencer al CASI en playoffs. Uno de los jugadores más importantes de ese equipo es Adolfo Gambetta, quien hasta la cuarta fecha del Top 14 jugó en Primera. Pero una lesión en su espalda (protrusión del disco lumbar) lo mantuvo al margen del equipo principal y ahora en busca de recuperar minutos de juego, se da el gusto de pelear por un título.

- Pucará había perdido los dos partidos que disputó contra CASI en el año, ¿qué cambiaron para esta vez quedarse con el triunfo?
- Sabíamos que eran muy complicados, conocíamos su fuerte y supimos hacer eje sobre eso. No dejamos que hicieran su juego de forwards. Ellos hacen muy bien el maul, el juego corto, lo controlamos y eso fue lo que nos hizo ganar el partido. Principalmente el tema de la marca, no sólo el tackle, sino la pared al costado de las formaciones móviles.

- Tampoco permitieron que ellos les marquen tries...
- No. Hubiese sido punto bonus, porque nosotros hicimos tres y ellos ninguno, marcamos bárbaro y prácticamente la pelota la tuvieron siempre ellos. Hicimos bastantes penales que es algo que tendremos que corregir para el próximo partido, pero estamos contentos porque no los dejamos marcar.

- ¿Cómo te sentís de la lesión?
- En los últimos tres meses jugué apenas dos partidos y fue en cuotas porque tengo la lesión de la espalda y gracias a Dios me tocó jugar en la Pre A y estoy re contento.

- ¿Tu vuelta a las canchas está dentro del plan de recuperación o lo apuraste?
- No, en verdad todavía no estaba para jugar al máximo, pero me apuré para jugar esta instancia con mi club. La Pre y la Inter tenían chances y había que aprovecharlo. El objetivo es llegar lo más lejos posible con la Pre y vamos a ver qué pasa en la semi. Y sino hubiese jugado en la Pre B, porque yo tenía ganas de jugar.

- ¿Cómo ves el partido contra SIC?
- Perdimos por nueve puntos la última vez que nos enfrentamos. Tienen un pack muy difícil, pero vamos a hacernos muy fuertes desde la defensa y el ataque viene solo. La defensa nos pone muy bien de cabeza.

Con el equipo de Primera y la Inter afuera de las etapas decisivas, Pucará apunta sus naves a festejar con la Pre A y de esa forma consolidar todas las buenas intenciones de juego vistoso que pregona en todas sus categorías.

Pucará, a semis en Preintermedia A

Por Maximiliano de Mingo
9 de octubre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1149389&s=rug&type=story


El conjunto de Burzaco se dio el gusto de clasificar a las semifinales al vencer al CASI por 22 a 15, en un encuentro muy trabado en el juego. La figura del vencedor fue el apertura Fernando Berlingeri, autor de 12 puntos.

Pucará se valió de una excelente defensa para asegurar su triunfo, ya que no permitió ningún try de su rival y en cambio anotó tres, pese a que fue el CASI el que abrió el marcador por medio de un penal a los cinco minutos a través de su apertura, Rodrigo Pérez Dávila, quien además fue el autor de todos los tantos a través de la misma vía. Dos minutos más tarde, respondió Berlingeri para igualar momentáneamente el encuentro.

El desarrollo del juego era trabado cuando Pucará logró quebrar el ingoal rival por primera vez: Berlingeri apoyó y luego convirtió para estirar diferencias por 10 a 3.

La falta de ideas de ambos lados se trasladó al marcador y no hubo más puntos en esa primera etapa. Ni siquiera la amarilla a Federico Weiss a los 36 minutos, le sirvió al CASI para acercarse aún más en el resultado.

La segunda mitad mostró más de lo mismo. Mucho juego de forwards, con poca claridad de los backs. En el minuto ocho Dávila acercó a uno al conjunto de San Isidro, pero Pucará jugó con mayor convicción y dos minutos después Ignacio Minardi anotó el segundo try de su equipo.

Otra vez Dávila descontó con el pie, a los 24, y cinco minutos más tarde Pucará se distanció con otro try del medio scrum Gonzalo Roccatagliata, de muy buena labor. Hubo una pequeña reacción de CASI, pero el conjunto de Burzaco se mantuvo concentrado en defensa y no dejó lugar para las sorpresas. Ya piensa en el SIC, su próximo oponente.

--------------------------------------------------------------------------------

SÍNTESIS:

Pucará (22): 15- Gerónimo López Cotignola, 14- Ignacio Minardi, 13- Martín Parlatore, 12- Gastón Borges, 11- Mariano Camera, 10- Fernando Berlingeri, 9- Gonzalo Roccatagliata, 8- Hernán Gyssels, 7- Adolfo Gambetta, 6- Manuel Nobreleite, 5- Federico Weiss, 4- Santiago Zugasti, 3- Gustavo Lespada, 2- Mariano Montanaro, 1- Pablo Luque.
Entrenadores: Gerónimo Meradi y Federico Astoreca.

CASI (15): 15- Juan Etchegoyen, 14- Juan Mobricci, 13- Rodrigo Pérez Dávila, 12- Franco Mertegani, 11- Agustín Cresta, 10- Santiago Moore, 9- Sebastián Viqueira, 8- Rodrigo Martínez Calos, 7- Joaquín Raggio, 6- Tomás Martínez Calos, 5- Nicolás Maggi, 4- Hernán Monstferrand, 3- Tomás Ressia, 2- Tomás Labal, 1- Matías Massaglia.
Entrenadores: Marcos Rospide, Gustavo Berensen, Tomás O´Reily, Fernando Benegas.

PUNTOS EN EL PRIMER TIEMPO: 5' Penal de Rodrigo Pérez Dávila (CASI), 7' Penal de Fernando Berlingeri (P), 17´Try de Berlingeri convertido por él (P), 23' Penal de Pérez Dávila (CASI). Resultado parcial: Pucará 6 - 10 CASI

PUNTOS EN EL SEGUNDO TIEMPO: 8' Penal de Pérez Dávila (CASI), 10' Try de Ignacio Minardi convertido por Berlingeri (P), 24´ Penal de Pérez Dávila (CASI), 29´ Try de Gonzalo Roccatagliata (P), 35' Penal de Pérez Dávila (CASI)

AMONESTADOS: PT, 36´ Federico Weiss (P).

CAMBIOS EN PUCARÁ: PT, 41' Tomás Birnie por Santiago Zugasti, ST, 20' Francisco Molinari por Mariano Camera y Manuel Montoto por Adolfo Gambetta.

CAMBIOS EN CASI: ST, al inicio Francisco Claisse por Tomás Martínez, 16' Adrián Nardini por Franco Mertegani.

LA FIGURA: Fernando Berlingeri (Pucará)

ÁRBITRO: Guillermo Montovia
CANCHA: La Plata