lunes, 31 de mayo de 2010

Rodríguez Gurruchaga: el adiós a Plaza

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1031054&s=rug&type=story

Por Maxi De Mingo
Scrum.com

BUENOS AIRES --- "Fue una forma de darle el último saludo antes de que arranque esta nueva etapa", explicó Leandro Dañil, medio scrum de Atlético del Rosario tras el pasillo improvisado que le hicieron a Martín Rodríguez Gurruchaga en su despedida de Plaza. Y añadó: "Vamos a sentir mucho la salida de Martín, no sólo por la parte rugbística, porque eso se cae de maduro, sino también en lo humano porque es un tipo que como persona suma mucho para el grupo. Es de primera, lo vamos a extrañar mucho".

Y no, claro. No es uno más quien deja el club. Se les va un gran compañero, como los propios jugadores del plantel lo marcan, y un enorme jugador: Gurruchaga es el goleador del conjunto -y del torneo- con 75 puntos en cinco fechas (jugó cuatro partidos). Y su futuro inmediato está en Francia, previo paso por Los Pumas. Sus últimas semanas en el Plaza no fueron sencillas; y en especial ésta previa al partido ante Buenos Aires. Por eso, la voz de MRG ante el grabador de Scrum.com.

- ¿Cómo fueron estos días previos?
- La verdad es que fue una semana muy difícil. Traté de tomarlo con mucha paciencia, para que no me vengan los nervios de entrada. El viernes estuve todo el día tranquilo, no pensé mucho en que iba a ser mi último partido. Y lo disfruté. Tuvimos algunos problemas en el micro a la salida de Rosario y, sabiendo que era mi último viaje, con los chicos, le saqué el máximo jugo posible. Estuvo muy divertido. En mi cabeza no pasaba el partido ante Buenos Aires.

- ¿Y en las últimas horas sí pensaste?
- Recién en la entrada en calor me empezaron a agarrar algunos nervios y ansiedad. Pero la verdad es que lo disfruté muchísimo. Hablé muchísimo con mis amigos. Fue una semana media rara, pero recién ahora caí que fue mi último partido.

- ¿Dentro de la cancha cómo te sentiste?
- Lo jugué muy tranquilo, sin pensar que era mi último partido. Salí a jugar como siempre, a ganarlo. Nos encontramos con un rival muy duro que nos planteó un partido difícil. Lluvia, barro, mucho viento. Todo mal para la despedida. Sabíamos que iba a ser así. Mucho maul y scrum; un juego de ping pong de patadas. Estaba claro que el beneficiado iba a ser el que menos se equivocara y se ve que fallamos parecido porque terminó empatado.

- ¿Qué cosas vas a extrañar de la Argentina?
- A los amigos, la familia y mi novia. Y la comida, que por lo que me dijeron se extraña bastante.

- Te podés ir tranquilo porque por lo menos Plaza va a tener un pateador con la vuelta de Federico Todeschini...
- Esperemos que vuelva temprano porque por ahora vuelve en julio o agosto, así que no sé cuándo va a poder jugar. Hay que ver si se calza la camiseta de una o espera para recuperarse de las vacaciones que tiene. Esperemos que sea lo antes posible.

De esa manera se alejó Rodríguez Gurruchaga de Plaza. Dejando una huella en el club y un hueco en la estructura del plantel. Y así lo definió otra vez Dañil: "¿Rugbísticamente qué pierde el equipo? No hay calificativo. Yo le digo que es un genio que anda suelto. Un fenómeno que hace todo bien, que no se equivoca nunca. Es difícil describirlo. Creo que es lo mejor que vi desde que juego. Hay muchas veces que tratás de encontrarle explicaciones a las cosas y no las encontrás. Creo que hace tres años que no hay un partido en que no la rompa. Es un fenómeno".

Empate entre Biei y Plaza


http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1030090&s=rug&type=story

FECHA 5

Por Maxi De Mingo
Scrum.com

BUENOS AIRES -- Buenos Aires y Atlético del Rosario terminaron igualados en un entretenido partido que finalizó igualado en 17, bajo la intensa lluvia que afectó el desarrollo del juego y que marcó la despedida del fullback visitante Martín Rodríguez Gurruchaga, que se sumará a Los Pumas y luego partirá hacia el Stade Francais.
El vértigo, la acción y los errores de manejo producto del aguacero fueron moneda corriente en los primeros minutos en un campo de juego que no estaba ideal para jugar. Con este panorama, antes de los dos minutos, Atlético se puso arriba en el tanteador a través de un penal de Rodríguez Gurruchaga.
La desventaja inicial fue un llamado de atención para el local, que buscó el try por todos los medios y se encontró con una defensa rival sin fisuras. Tras aguantar esa embestida, Plaza le encontró la vuelta al partido y emparejó el desarrollo del juego.Y también, de paso, extendió las distancias: a los 28' y 39' Rodríguez Gurruchaga volvió a convertir a los palos.
En el minuto final del primer tiempo, Buenos Aires, que no podía llegar al try pese a ser superior, decidió achicar desde el pie Gonzalo Mosi para irse al descanso 3 a 9.
En la segunda mitad llegó lo mejor. De entrada nomás, a los 3', Santiago Domínguez, tryman del Plaza y entre los máximos del torneo, buscó el fondo de la defensa con una patada baja que finalmente lo favoreció en el pique y se zambulló al try recorriendo varios metros gracias al agua acumulada debajo del pasto.
Pero Buenos Aires, que no bajó los brazos, retomó otra vez el control del partido con actitud y concentración, y logró llegar al ingoal en dos oportunidades y con jugadas muy similares: a los 8' Leandro Porreca apoyó tras la avanzada del maul; y a los 24' Martín García Veiga, de muy buen partido, anotó la segunda conquista otra vez gracias a los forwards. Por primera vez Biei quedaba arriba, por 17-14.
En los últimos 15 minutos, ambos equipos repartieron aciertos y errores. El cansancio comenzó a pesar y se utilizó en mayor medida la patada para evitar fallas de manejo en el propio campo. Sólo quedó tiempo para que Rodríguez Gurruchaga se despida con otros tres puntos a través de un penal correctamente ejecutado, a los 35', para establecer el resultado final.
"Me voy con un apoyo increíble de mis amigos, pero recién ahora caí que fue mi último partido", concluyó el fullback, a quien sus compañeros le realizaron un improvisado pasillo de despedida al retirarse del campo de juego. Sin dudas, se lo extrañará en las canchas de la URBA.
--------------------------------------------------------------------------------
SINTESIS:

BUENOS AIRES (17):
1- Eric Trautenmiller, 2- Adrián Giagnorio, 3- Leandro Porreca, 4- Bruno Leoni Olivera, 5- Santiago Aguer, 6- Martín García Veiga, 7- Jorge Passart, 8- Francisco Aguer; 9- Juan Pablo Taboada, 10- Tomás Schonamsgruber, 11- Gonzalo Crespo, 12- Lucas Schonamsgruber (c), 13- Santiago De Panphillis, 14- Gonzalo Mosi, 15- Alejandro Ronco.
Entrenadores: Damián Habib y Roberto del Fresno.

ATLETICO DEL ROSARIO (17):
1- Osvaldo Vergallo, 2- Carlos Ciochetto, 3- Ramiro Pacheco, 4- Facundo Ferrer, 5- Duncan Smith, 6- David Dobson, 7- Manuel Nievas, 8- Santiago Risler, 9- Leandro Dañil, 10- Nicolás Torno, 11- Matías Bielsa, 12- Federico Castagna, 13- Conrado Chiappero, 14- Santiago Domínguez, 15- Martín Rodríguez Gurruchaga.
Entrenadores: José Orengo, Juan Manuel del Cerro y Daniel Baetti.

PUNTOS EN EL PRIMER TIEMPO: 1', 28' y 39' Penales de Martín Rodríguez Gurruchaga (AR), 40' Penal de Gonzalo Mosi (BA) Resultado parcial: Buenos Aires 3 - 9 Atlético del Rosario.

PUNTOS EN EL SEGUNDO TIEMPO: 3' Try de Santiago Domínguez (AR), 8' y 24' Tries de Leandro Porreca y Martín García Veiga, convertidos por Gonzalo Mosi (BA), 35' Penal de Martín Rodríguez Gurruchaga (AR).

AMONESTADOS: PT: 33' Leandro Porreca (BA).

CAMBIOS EN BUENOS AIRES: PT: 18' Gonzalo Etchepare por Jorge Passart. ST: 40' Nicolás Esteban por Leandro Porreca.

CAMBIOS EN ATLÉTICO DEL ROSARIO: PT: 23' Gastón Moreno por Ramiro Pacheco, ST: 7' Nahuel Fernández por Duncan Smith.

LA FIGURA: Martín Rodríguez Gurruchaga (AR).

ÁRBITRO: Juan Varela.
CANCHA: Buenos Aires.

PRE: Buenos Aires 6 - 13 Atlético del Rosario.
INTER: Buenos Aires 19 - 39 Atlético del Rosario.

Pueyrredón se lo llevó en el final


http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1026380&s=rug&type=story

Por Maximiliano De Mingo
Scrum.com

Fecha 4
BUENOS AIRES -- Los Húsares debutaron en su nueva cancha, el ex predio de Banco Nación en Benavídez, con un éxito por 13-10 frente a San Luis, que llegaba a la cita como puntero de la Zona C.
Pueyrredón tuvo que lucharla mucho en un partido con muchas imprecisiones y con un primer tiempo cargado de penales. Los Húsares supieron como frenar y contrarrestar el buen juego del line que habitualmente plantea San Luis, que en los primeros minutos fue más y ubicó el juego en campo rival, aunque sin eficacia ni profundidad.
Los locales, al ver que sólo fueron dañados por un penal de Juan Campodónico, tomaron coraje y comenzaron a forzar errores en su rival. Con en el correr de los minutos, Puey encontró el ritmo y a los 24 minutos, tras una gran corrida por la izquierda de más de 40 metros de Carlos Nápoli, llegó el primer try del encuentro.
Diez minutos después, otra buena combinación de Pueyrredón por el centro del campo derivó en un penal frente a los postes que concluyó con una fácil conversión de Nicolás Volgin. Con el resultado parcial de 8 a 3, ambos equipos se fueron al descanso.
El local corrigió su disciplina en la segunda mitad, pero así y todo San Luis consiguió dibujar un avance de varias fases que terminó en la amarilla a Gonzalo Servidio. Pero siguieron los problemas para los Húsares, porque a continuación Agustín Creevy apoyó en el ingoal rival y Juan Campodónico convalidó la conversión.
Con el partido 10 a 8 y con superioridad numérica se esperaba la mejor versión de los Maristas. Sin embargo, Pueyrredón, alentado por su gente, mostró amor propio y logró controlar las acciones en esos 10 minutos.
Justamente en dicho lapso salió por un golpe Franco Filip y en su lugar ingresó el juvenil, de sólo 19 años, Lucas Caneda, quien resultó ser determinante en el resultado: a los 30', tras un avance desorganizado pero efectivo, Puey agrupó a sus forwards y sorprendió con una apertura rápida hacia otro extremo del campo, donde Caneda ingresó a gran velocidad y anotó el 13-10, que sería el resultado final.
Los últimos minutos se jugaron con mucho nerviosismo y poco juego asociado. Y hubo una chance para San Luis, claro. Consciente de que se agotaba su tiempo, usó su potencia en el maul y cuando Juan Berenstein se disponía a apoyar el try de la victoria apareció otra vez Lucas Caneda, esta vez en defensa, para sacar de la cancha al wing rival con un tackle tremendo que aseguró la primera victoria de Pueyrredón sobre San Luis, desde 2003.
"Lo ganamos porque pusimos más huevo", fue la reflexión final de Carlos Nápoli, autor del primer try local, y más allá del exabrupto, esa fue la sensación final que dejó este ajustado encuentro.
--------------------------------------------------------------------------------
SINTESIS:
PUEYRREDON (13):
1- Gustavo Manzato, 2- Matias Coll Benegas, 3- Mauro Scandolari, 4- Gonzalo Servidio (c), 5- Marcos Volpato, 6- Tomás Volgin, 7- Wenceslao Segonds, 8- Javier Vardé, 9- Lucas Verardi, 10- Iván Volgin; 11- Carlos Nápoli, 12- Sebastián Deira, 13- Alejandro Corizzo, 14- Franco Filip, 15- Nicolás Volgin.
Entrenadores: Gonzalo Baeck, Alejandro Avila, Luis Guerrero y Christian Rey.

SAN LUIS (10):
1- Hernán Giralt, 2- Agustín Creevy, 3- Carlos Di Giano, 4- Iñaki Arcondo, 5- Ariel Bicerne, 6- Santiago Felices, 7- Ernesto Aramburú, 8- Agustín Notti (c), 9- Stéfano Cosoli, 10- Juan Campodónico, 11- Augusto Santi, 12- Carlos Oricchio, 13- Sebastián Galli, 14- Juan Berenstein, 15- Sebastián Crispo.
Entrenadores: Guillermo Regge, José Altube y Federico Condorelli.

PUNTOS EN EL PRIMER TIEMPO: 3' Penal de Juan Campodónico (SL), 24' Try de Carlos Nápoli (P), 34' Penal de Nicolás Volgin (P). Resultado parcial: PUEYRREDÓN 8 - SAN LUIS 3.

PUNTOS EN EL SEGUNDO TIEMPO: 20' Try de Agustín Creevy convertido por Juan Campodónico (SL), 30' Try de Lucas Caneda (P).

AMONESTADOS: ST 20' Gonzalo Servidio (P).

CAMBIOS EN PUEYRREDÓN: ST, 15' Matías Fantoni por Gustavo Manzato y 27' Lucas Caneda por Franco Filip.

CAMBIOS EN SAN LUIS: ST, 17' Jesús Rey Moggia por Carlos Di Giano, 21' Renzo Barbier por Augusto Santi, 22' Francisco Campodónico por Ernesto Aramburú, 28' José Campodónico por Iñaki Arcondo.

LA FIGURA: Lucas Caneda (Pueyrredón).

ÁRBITRO: Carlos Boudon.
CANCHA: Pueyrredón.

PRE: PUEYRREDÓN 17 - 12 SAN LUIS
INTER: PUEYRREDÓN 11 - 66 SAN LUIS

domingo, 9 de mayo de 2010

Urdapilleta no pudo jugar en CUBA

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1017054&s=rug&type=story

Por Maximiliano de Mingo
Scrum.com
BUENOS AIRES -- El partido entre CUBA y Newman quedó en segundo plano ante la noticia de que Benjamín Urdapilleta no estaba autorizado por la dirigencia de su club para continuar representando a la institución universitaria. Y como todavía no existió una voz oficial que argumentara el porqué de tal decisión, las especulaciones que se barajan por estas horas son dos: que se lo haya suspendido por ser miembro del PladAR o, sino, debido a su inminente paso al Harlequines de Inglaterra.

La bomba, que explotó el jueves por la noche y que habría motivado al entrenador, Agustín Ezcurra, a presentar su renuncia, golpeó de lleno a los jugadores del club, que enseguida salieron con los botines de punta a defender a su compañero.

Un referente y hombre de la casa, el ¿ex? Puma Ignacio Corleto presenció el partido en Villa de Mayo y dio su parecer. "Decirle a un equipo que un jugador no puede estar un jueves a las 11 de la noche, después de que el entrenador haya dado la formación, me parece que son cosas que no tiene que hacerse de esa manera. Si bien los dirigentes jugaron al rugby, saben lo que es entrenar y que te confirmen que vas a saltar a la cancha, parece que hace tiempo se olvidaron de lo que es jugar en equipo".

El fullback argentino en el último Mundial continuó con su visión crítica: "Es un momento de transición, se está apuntando a que el rugby crezca para llegar bien preparados al Cuatro Naciones. Nadie está pidiendo que el rugby sea profesional en los clubes, y por ahí muchas veces eso se confunde. Sí se pide que a los chicos que están en un alto nivel se los ayude y que puedan jugar con sus clubes para después irse afuera o no... no les cerremos las puertas. Estamos pidiendo tener una competencia para que aquel jugador que quiera ser profesional también lo pueda ser en la Argentina. Tenemos que ayudar a esos rugbiers".

Los compañeros de equipo de Benjamín Urdapilleta también se pronunciaron a favor del jugador. Primero lo hicieron a través de las dos banderas antes del comienzo del encuentro ("Dejalos, no saben lo que hacen" y "Benja, el rugby de CUBA está con vos") y luego, también, en palabras.

Felipe Aranguren, segunda línea, se mostró contrariado por el estado público de la situación: "Es una lástima que haya trascendido tanto. Creo que si hay un problema dentro de mi casa lo tengo que resolver puertas adentro. Pero seguramente dialogando vamos a llegar a un acuerdo y ojalá que Benja pueda jugar, porque si bien se va en un mes a Inglaterra, al rugby profesional, tiene ganas de divertirse acá con nosotros, con sus amigos, en su club y en su casa. Estaría buenísimo por él y por todos nosotros, que lo disfrutamos deportiva y humanamente".

En similar sentido se manifestó el ala Manuel Crego Bonhomme: "La idea de las banderas fue nuestra. Mostramos que estamos con Benja y vamos a hacer lo posible para que él pueda estar la próxima fecha contra el SIC. La gente hablando se entiende, por eso confiamos en una solución".

Las repercusiones se trasladaron también a su rival, Newman, que contó entre los titulares con dos integrantes del PladAR: Agustín Gosio y Esteban Bustillo El primero de ellos, amigo de Urdapilleta, confesó que fue una ventaja que no esté presente "porque es el mejor jugador que tiene CUBA" y resaltó que, a pesar de que le hubiese gustado enfrentar a su compañero de Pampas XV, "es un tema interno de CUBA que nos supera a nosotros".

Respecto a su punto de vista sobre la situación general de los jugadores del PladAR, el wing cree que lo conveniente "es que se los acepte por dos años más porque es una época de transición. Se va a lograr que la Unión encuentre más partidos para todo lo que es el PladAR y ni va a ser necesario jugar acá, porque no va a haber tiempo supuestamente".

A su vez, la indignación de Ignacio Corleto, con su experiencia a cuestas, encontró otros riesgos en el trasfondo de la decisión de CUBA: "Hoy estamos haciendo todo para que los jugadores se vayan afuera. Tenemos este tipo de situaciones que hacen que uno no tenga ganas de actuar en su club, que no tenga ganas de divertirse con sus amigos y que se tomen decisiones rápidas para poder irse al extranjero. Ponen al rugby en una situación que no nos gusta".

En la semana el "Nani" sorprendió al declarar en Scrum.com su intención de volver al rugby de primer nivel para apuntar al próximo Mundial, y CUBA podía llegar a ser una opción por lo menos hasta que comience la competencia en Europa. Pero con este nuevo panorama, las cosas podrían cambiar: "Con este tipo de problemas que se crean, a uno le cortan el camino. Si uno tiene ganas de volver a CUBA, este tipo de situaciones no ayudan. ¿Cómo voy a volver si a Benja Urdapilleta no lo dejan jugar?".

sábado, 8 de mayo de 2010

Newman aprovechó la falta de Benja

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1016696&s=rug&type=story

Por Maximiliano De Mingo
Scrum.com

BUENOS AIRES -- Newman consiguió una ajustada victoria por 21-15 en su visita a CUBA, en una jornada marcada por la ausencia de la figura del equipo local, Benjamín Urdapilleta, quien por decisión de la Comisión Directiva del club no pudo jugar el partido. ¿Por qué no jugó? Por ser considerado profesional, ya que forma parte del PladAR.



Los compañeros de equipo decidieron ingresar a la cancha con banderas en apoyo a su mejor jugador, con dos mensajes bien claros: "Dejalos, no saben lo que hacen" y "Benja, el rugby de CUBA está con vos". El ala Manuel Crego-Bonhomme aclaró que "no fue una protesta sino una forma de mostrarse a favor de Benja. Que sepa que nosotros estamos con él y que vamos a intentar que pueda estar presente el próximo sábado".



Más allá de la polémica, en la cancha se vio un partido parejo, trabado y con muchas imprecisiones, especialmente de los pateadores de ambos equipos.



En el primer tiempo, el visitante tuvo el domino territorial y lo plasmó en el marcador con dos tries. El primero, del full back Gonzalo Gutiérrez Taboada, quien acompañó en velocidad una muy buena contra iniciada por Marcos Ferrando. El segundo, fue de Agustín Gosio, tryman del equipo con cuatro conquistas. Fue por una excelente jugada derivada del line que abrió a toda la línea y terminó en el extremo opuesto del campo.

El 0-15 con el que se fueron al entretiempo obligó a CUBA a ingresar con otra mentalidad. A los 6 minutos, lograron descontar a través de un try de Crego-Bonhomme.



Por su parte, Newman recuperó el control del juego pero sólo pudo sumar a través de un penal de Alfredo Cordone, que estiró la ventaja a 18-5. Y entonces llegó la impensada remontada de CUBA, con más ganas que juego. Aprovechó las dudas de su rival para apoyar otro try gracias a la viveza de Joaquín Hardoy, que engañó a todos con que iba a abrir la pelota y se la guardó para tirarse de cabeza al in goal.



A los 29, otro penal de Cordone amplió diferencias. Pero seis minutos más tarde, CUBA volvió a presionar y con la ventaja del penal a favor se animó a ir para adelante con los forwards, y el grandote Felipe Aranguren marcó el tercer y último try para el definitivo 15- 21.



A falta de un minuto, el local desperdició una jugada clave: penal a favor y pelota al line, en las 5 yardas de Newman. Todo favorable para la remontada. Pero el lanzamiento de Nicolás Quadri fue directo a las manos del rival que logró despejar el peligro.



En CUBA se lo extrañó a Urdapilleta, por la magia de su juego y sobre todo por la patada a los palos. Newman aprovechó su ausencia para ganar su segundo partido y mantenerse entre los de arriba.




--------------------------------------------------------------------------------



SÍNTESIS:



CUBA (15):



1- Alejo Rojas Vieyra, 2- Nicolás Quadri, 3- Santiago Tsin, 4- Sebastián Médica, 5- Felipe Aranguren, 6- Manuel Crego-Bonhomme, 7- Pablo Acuña , 8- Lucas Piña, 9- Joaquín Hardoy, 10- Nicolás Alberio, 11- Manuel Mare, 12- Agustín Dorado, 13- Agustín Martínez Mosquera (c), 14- Jerónimo Benegas, 15- Rodrigo Ávalos.



Entrenadores: Agustín Ezcurra y Marcos Ortiz de Rosas.



NEWMAN (21):



1- Santiago Moreno, 2- Esteban Bustillo, 3- Luciano Borio, 4- Matías Mihura, 5- Javier Urtubey, 6- Diego Basavilbaso, 7- Tomás Basavilbaso, 8- Ricardo Becu, 9- Marcelo Torres, 10- Alfredo Cordone (c), 11- Marcos Ferrando, 12- Nicolás Piccaluga, 13- Agustín Gosio, 14- Martín García Frugoni, 15- Gonzalo Gutiérrez Taboada.



Entrenadores: Gastón Garat y Ramiro Varela.



PUNTOS EN EL PRIMER TIEMPO: 13' try de Gonzalo Gutiérrez Taboada (N) convertido por Alfredo Cordone (N). 25' Penal de Alfredo Cordone (N), 35' try de Agustín Gosio (N).



PUNTOS EN EL SEGUNDO TIEMPO: 6' try Manuel Crego-Bonhomme (C), 21' penal de Alfredo Cordone (N), 24' try de Joaquín Hardoy (C), 28' penal de Alfredo Cordone (N), 35' try de Felipe Aranguren (C).



AMONESTADOS: PT, 31' Tomás Basavilbaso (N) y 39' Nicolás Piccaluga (N).



CAMBIOS EN CUBA: ST, 25' Santiago Acevedo por Sebastián Médica y Alejandro Quadri por Alejo Rojas, 37' Joaquín Brugo por Felipe Aranguren.



CAMBIOS EN NEWMAN: ST, 31' Alejandro Oberst por Martín García Frugoni.



LA FIGURA: Gonzalo Gutiérrez Taboada (N).



ÁRBITRO: Ignacio Rellan.



CANCHA: CUBA



PRE-INTERMEDIA: CUBA 32 - 35 NEWMAN


INTERMEDIA: CUBA 8 - 18 NEWMAN

"Si salimos campeones, me dejo crecer el pelo"

8/11/2009

Es el goleador del Torneo Apertura con 11 goles en 11 partidos. Muchos lo conocen por su apodo "El Tanque" a Santiago Silva. Vive su mejor temporada en el fútbol profesional y es el jugador que más veces convirtió en la Argentina este año: 20 goles en 28 partidos.

El torneo pasado hiciste 9 goles y en el actual ya llevás 11, ¿a qué le atribuís este progreso de un torneo a otro?

Creo que a la confianza que me dieron en este club. La pude retribuir con goles y con el primer puesto en el campeonato.

¿Cuánto influyó Sebastián Fernández en tu progreso goleador?

Mucho, porque primero que nada somos de la misma nacionalidad, nos llevamos muy bien fuera y dentro de la cancha, somos socios porque nos abastecemos de la mejor manera y es importante porque somos luchadores, vengan altas o bajas las peleamos todas.

¿Llevás una cuenta de tus goles?

No soy obsesivo, sé que estoy por llegar a 100 en mi carrera profesional, trato de hacer la mayor cantidad de goles posibles.

¿Soñás con alcanzar el récord de Martín Palermo de 20 goles en torneos cortos?

Hablar de eso es muy difícil, ojalá pudiera superarlo. Falta mucho y Palermo es un goleador histórico y no hay otro como él en la Argentina. Pensar en 20 es una locura porque quedan 7 fechas nada más.

Teniendo en cuenta el momento que estás viviendo, ¿es inevitable pensar en la Selección? En 2006 dijiste que no estabas porque no eras jugador de Paco Casal (empresario uruguayo).

En ese momento era verdad, porque entraban jugadores sólo de ese representante. Pero hoy no, hoy pasa por otro motivo que no sé cual será.

Te fuiste a Italia a los 21 años, al Chievo Verona, ¿te imaginás volviendo a Europa?

La mejor edad para el jugador es entre los 26 y los 30 años, donde uno tiene mayor confianza y experiencia. El 50% de mi pase lo tiene Vélez y tendría que presentarme en ese club cuando termine la temporada. Hay que tener en cuenta que tengo 28 años y ya no soy más un joven pero quedan 7 fechas y después veremos. Obviamente la prioridad la tiene Banfield.

¿Qué harías por Banfield campeón?

Haría cualquier cosa, con tal de que este grupo salga campeón... no sé... me agarrás en frío...(piensa y se ríe), me dejó crecer el pelo... lo pelo a Seba Fernández

¿Seguirán gritando en el sur los goles del uruguayo Silva?

BANFIELD: LOS DIRIGENTES AUN NO LOGRARON HABLAR CON EL DELANTERO PARA LA RENOVACION DE SU CONTRATO


El club tiene tiempo hasta el jueves para pagarle a Vélez 1.250.000 dólares por el 50% del pase.



¿Qué será del futuro del goledor del Apertura?, es lo que se preguntan los hinchas de Banfield. Pero no sólo la duda es de los hinchas. También es de los dirigentes del club que hace varios días están intentando comunicarse con Santiago Silva. Anoche, al cierre de esta edición, el representante del delantero uruguayo, Pablo Betancourt, se habría reunido con el presidente Carlos Portell para acercar a las partes.

Justamente Portell, el entrenador Julio Falcioni y el gerente de fútbol Héctor Clide Díaz, buscaron por todos los medios contactarse con el uruguayo, pero apenas consiguieron hablar con su padre, a quien le pidieron que le comunique al jugador la intención del club de tener una reunión para definir el nuevo vínculo.

El contrato entre Banfield y el goleador finaliza el 31 de diciembre, la fecha límite que tiene el equipo del sur para hacer uso de la opción de compra fijada por Vélez en U$S 1.250.000 por el 50% del pase. La negociación entre los clubes está acordada, por lo que el inconveniente para que Silva siga en Banfield es el propio jugador, que aún no ha comunicado cuál es su decisión. Consultado por Clarín, Clide Díaz aclaró que "no existe una negociación con el jugador porque no atiende el teléfono". Y parafraseando un dicho popular agregó: "Cuando uno no quiere, dos no pueden. Silva debe tener mejores ofertas en otras partes del mundo y puedo interpretar que no se anima a llamarnos. Hasta el 31 tenemos tiempo de definir, pero confiar, ya no confiamos".

Falcioni vuelve hoy de sus vacaciones en Mar del Plata pero ya se encuentra al tanto de la situación de Silva porque el propio Potell se encargó de actualizarlo sobre el tema. El presidente le hizo saber al técnico que será difícil contar con el goleador para la próxima Copa Libertadores y ya estarían pensando en futuros refuerzos.

De todos modos, no sería descabellado pensar que Banfield haga uso de la opción de compra aún sin llegar a un acuerdo con el jugador porque el 50% del pase es por una cifra muy inferior a lo habitual para un goleador del fútbol argentino. Si el uruguayo finalmente no se queda en la institución, podrían obtener un beneficio de una futura venta. Vale recordar que Silva rechazó días atrás una oferta de Roma de Italia porque era una operación a préstamo, por lo cual se intuye que el delantero sólo emigraría si su nuevo club compra al menos la mitad del pase.

En el Apertura, Banfield se consagró campeón con 25 goles a favor: 14 de ellos los anotó Silva. Si se le suman los 9 tantos que logró en el Clausura anterior, fue el goleador de la temporada con 23. ¿Habrá todavía chances de segui disfrutando de su olfato goleador?
INFORME: MAXIMILIANO DE MINGO

CUBA debutó goleando a San Andrés

Por Maximiliano De Mingo
Scrum.com

BUENOS AIRES -- San Andrés sufrió una contundente derrota frente a CUBA por 41-16 en su debut en la máxima categoría del torneo de la URBA. El estreno de Agustín Ezcurra como entrenador del equipo visitante fue convincente desde la solidez defensiva hasta el predominio que mostró en el juego y, en especial, por su máxima figura, el centro Benjamín Urdapilleta, quien aportó 18 tantos con su pie, 16 de ellos en la primera mitad.

El comienzo del encuentro fue parejo; ambos equipos se repartieron el dominio de la pelota y cometieron media docena de penales en apenas 13 minutos. Primero acertó Urdapilleta por el lado de CUBA, pero Tomás Rabinovich, para San Andrés, emparejó el marcador.

A los 7 llegaría una genialidad del futuro jugador de Harlequins. ¿Cómo fue la maniobra de Benja? Tomó la pelota cerca de mitad de cancha y ejecutó un drop que entró por el centro de los palos. Ese fue el aviso de que sería una tarde de continuos aciertos en su producción.

El apertura de San Andrés volvió a emparejar las cosas a los 13, pero hasta ahí llegaría la paridad en el encuentro, porque cinco minutos más tarde, el pack de forwards de CUBA avanzó varios metros hasta el ingoal y logró el try a través de Manuel Crego Bonhomme. La diferencia entre los delanteros se hizo evidente en esa jugada, marcando una situación que sería una constante en el resto del encuentro.

San Andrés mantuvo su idea de juego combinado y uso de las manos, pero los nervios del debut le jugaron más de una mala pasada y, a los 23, en un error de manejo en campo propio, su rival aprovechó para robar la pelota y Pablo Acuña encaró al try sin oposición. Urdapilleta fue el encargado de sumar las conversiones y, más tarde, de aumentar a través de dos penales para cerrar el primer tiempo con un 26-6 parcial, que era casi definitorio.

En el segundo tiempo, el local sacó a relucir su amor propio e intentó con mayor entusiasmo plasmar su idea de juego. Con la diferencia en contra tan amplia en el marcador, se animó a ir para adelante y puso a CUBA contra su propio ingoal en los primeros minutos. Pero su inexperiencia en esta categoría, chocó contra la solidez defensiva del oponente, que a fuerza de tackle lo obligó a retroceder. Y fue CUBA quien aumentó el marcador tras dos jugadas inspiradas del apertura Nicolás Alberio, de gran segundo tiempo. Primero, a los 11, a través de un drop y, luego, a los 17, con una corrida de 30 metros esquivando tackles, que encontró el apoyo de Crego Bonhomme para concretar el try. Claro, el 36-6 se hizo irremontable.

San Andrés fue en busca del descuento siempre manteniendo su línea de juego y apoyó dos conquistas a través de Agustín Rabinovich y Marcos Mola. Tomás Rabinovich no estuvo preciso a la hora de patear y falló ambas conversiones.

Los minutos finales del encuentro fueron favorables a CUBA, que sentenció el encuentro con un try de Felipe Aranguren.

¿San Andrés? Una de las Cenicientas de este Grupo I mosytó un estilo de juego abierto, de mucho dinamismo, pero que estuvo empapado por la obvia inexperiencia de un debutante.


SINTESIS:

SAN ANDRES (16):

1- Maximiliano Pistón, 2- Axel Dono Miniot, 3- Lucas De María, 4- Nicolás Ekmedjián, 5- Ezequiel Melicchio, 6- Ignacio Romanelli, 7- Nicolás Ayling, 8- Sebastián Jaworsky, 9- Delfín Cambiasso, 10- Tomás Rabinovich, 11- Marcos Mola, 12- Patricio Anderson, 13- Gustavo Haas, 14- Lucas Smart, 15- Agustín Rabinovich.

Entrenadores: Gonzalo Beccar Varela y Mariano Piñero.

CUBA (41):

1- Alejo Rojas Vieyra, 2- Nicolás Quadri, 3- Santiago Tsin, 4- Felipe Aranguren, 5- Sebastián Médica, 6- Pablo Acuña, 7- Manuel Crego, 8- Lucas Piña, 9- Joaquín Hardoy, 10- Nicolás Alberio, 11 Agustín Dorado, 12- Benjamín Urdapilleta, 13- Agustín Martínez Mosquera, 14- Jerónimo Benegas, 15- Rodrigo Ávalos.

Entrenadores: Agustín Ezcurra y Marcos Ortiz de Rosas.

PUNTOS EN EL PRIMER TIEMPO: 4' Penal de Benjamín Urdapilleta (CUBA), 6' Penal de Tomás Rabinovich (San Andrés), 7' Drop de Benjamín Urdapilleta (CUBA), Penal de Tomás Rabinovich (San Andrés), 18' Try de Manuel Crego Bonhomme, convertido por Benjamín Urdapilleta (CUBA), 23' Try de Pablo Acuña, convertido por Benjamín Urdapilleta (CUBA), 28' Penal de Benjamín Urdapilleta (CUBA), 32' Penal de Benjamín Urdapilleta (CUBA).

PUNTOS EN EL SEGUNDO TIEMPO:11' Drop de Nicolás Alberio (CUBA), 17' Try de Manuel Crego Bonhomme, convertido por Benjamín Urdapilleta (CUBA), 27' Try de Agustín Rabinovich (San Andrés), 32' Try de Marcos Mola (San Andrés), 36' Try de Felipe Aranguren (CUBA).

CAMBIOS EN SAN ANDRES: ST: 24' Alex Verschoor por Lucas De María.

CAMBIOS EN CUBA: ST: 24' Tomás de la Vega por Manuel Crego Bonhomme, 28' Manuel Mare por Agustín Dorado, 30' Joaquín Dallavida por Lucas Piña, 40' Joaquín Brugo por Nicolás Alberio.

LA FIGURA: Benjamín Urdapilleta (CUBA).

ARBITRO: Juan Lalanne.
CANCHA: San Andrés.

Intermedia: San Andrés 5 - 33 CUBA.
Pre Intermedia: San Andrés 7 - 68 CUBA.

En el fondo, el líder tiene muy buenas razones

La solidez defensiva del puntero del campeonato es sin duda la principal virtud del equipo. Sin embargo, los protagonistas dicen que eso no es sinónimo de una buena defensa sino que "pasa por la solidaridad, porque todos defienden, no depende de una sola línea", explicó Sebastián Méndez, el más experimentado de la última línea.

La zaga central la completa Víctor López, quien no ahorró elogios para el ex jugador de San Lorenzo: "Sabemos de la jerarquía del Gaita, del temperamento que tiene, las cosas que ha conseguido en su carrera. Es más, veo su trayectoria y la humildad que tiene me pone muy contento", enfatizó e hizo hincapié en la experiencia: "Los cuatro del fondo tenemos ya bastante trajín en Primera División".

Méndez y Víctor López se reparten las coberturas en el fondo, ambos salen a cubrir los espacios de su sector: "Es lo que trató siempre de hacer Julio (Falcioni), que se trabaje en zona y no tanto un líbero fijo. En el torneo pasado no podíamos mantener la regularidad. Los resultados van influyendo en la cabeza y en la confianza", concluyó López.

El lateral izquierdo Marcelo Bustamante atribuyó el mérito al orden de todo el equipo: "No se pierde la línea ni de los volantes ni de los delanteros, estamos muy compactos". Y resaltó el trabajo de Falcioni "para recibir de frente al rival. Creo que eso hizo que hoy en día estemos con la valla menos vencida".

La banda derecha la ocupa Julio Barraza, que además de expresarse en el mismo sentido que sus compañeros remarcó la función de Marcelo Quinteros delante suyo: "Me da una mano terrible. Si me toca pasar al ataque y pierdo sé que él está atrás. Muchas veces juega como un doble cuatro. Me da aire para atacar y para marcar".

Detrás de todos ellos está Cristian Lucchetti que aporta optimismo: "Es importantísimo el trabajo que está haciendo la defensa. Que estemos hoy peleando el campeonato es un gran mérito de estar bien parados, correr todos como si fuera la última pelota, con mucho sacrificio y orden. Desde los delanteros hasta los defensores".
Maximiliano de Mingo