sábado, 30 de octubre de 2010

SIC y Newman, firmes; CASI, más dudas

Por Maxi de Mingo


30 de octubre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1163157&s=rug&type=story

La acción del sábado por la tarde en la sede de Deportiva Francesa dejó algunas confirmaciones y varias sorpresas. El SIC, flamante campeón del URBA Top 14, y Newman, el último en levantar la Copa de Oro del Seven de la URBA, clasificaron a la etapa final. Los otros dos que se sumaron a la definición fueron San Patricio y Mariano Moreno, que postergaron sorpresivamente al CASI y a Olivos, respectivamente.

En una jornada de sol, nubes, algo de lluvia, viento y otra vez sol, treinta equipos de las distintas categorías se reunieron para disputar el XV Seven a Side. Y entre tantos clubes no podían faltar caras conocidas como la de Diego Albanese o la de Sergio Carussio y Maximiliano Marticorena, kinesiólogos de Los Pumas.

En lo estrictamente deportivo, el primer clasificado de la jornada fue el equipo bordó que jugó un rugby de alto nivel para imponerse en sus tres encuentros: 31 a 19 a Daom, 54 a 7 a Vicente López y 29 a 5 a Deportiva Francesa. De esta manera, buscará mantener el reinado con la ventaja de hacerlo en su propia cancha.

El segundo en obtener su pasaje a la definición fue el SIC, que debió recurrir a la calculadora antes de festejar. Fue en el encuentro más atractivo de la jornada, ya que ambos llegaban con dos victorias, y el empate final en 19 con Atlético del Rosario clasificó al Zanjero por contar con una mejor diferencia de puntos a favor.

En otro extremo se encuentra su rival de toda la vida, que terminó de confirmar que este no fue su año. Se trata del CASI, que parecía que arrancaba el día de muy buena manera ante San Patricio al que se imponía por 19 a 0. Pero los fantasmas del 2010 se metieron en la cancha y revirtieron la historia: 26 a 24, para darle un golpe de realidad a las Cebras. A pesar de vencer con facilidad a Areco por 55 a 0, volvería a sufrir muchísimo para doblegar a Hurling. Pero al CASI no le alcanzó ese resultado porque San Patricio ganó sus otros dos encuentros y disputará un lugar en la final.

La otra sorpresa de la jornada fue la floja actuación de Olivos, que cayó frente a Mariano Moreno por 22 a 12, luego se recuperó contra Ciudad de Bs. As., con un 20 a 7, y terminó de cerrar sus puertas al caer por 21 a 5 con San Carlos. De esta manera, Moreno fue el que aprovechó el tropezón ajeno para adueñarse de la zona, y, tras conseguir el primer ascenso de su historia al Grupo I, tendrá ahora la chance de pelear por un lugar entre los mejores del Seven y confirmar su gran año.

Zona Clasificación
En la Zona 9, Buenos Aires tuvo un andar contundente y sin mayores sobresaltos. Venció con claridad a San Marcos por 37 a 7, sufrió para imponerse a Sociedad Hebraica por 19 a 14 y finalmente sonrió con una amplia goleada de 73 a 0 a Atlético San Andrés. También por la Zona 9, ingresó al cuadro final San Marcos, como mejor segundo, quien se recuperó de la derrota inicial para luego imponerse a Sociedad Hebraica por 22 a 12, y a Atlético San Andrés por 29 a 5.

A estos dos conjuntos se le sumó en la Zona 7 Los Cedros, que se adjudicó el grupo tras dejar en el camino con cierta comodidad a Luján, 26 a 14, y a San Miguel por 26 a 0.

El último en entrar fue Tiro Federal San Pedro, en la Zona 5, que sorprendió a Centro Naval y lo doblegó con un 28 a 14, para luego sellar su clasificación con una victoria frente a Baradero, en un parejo encuentro que finalizó 26 a 19.

viernes, 29 de octubre de 2010

Título y ¿Mundial? para Alejo Corral

Por Maxi de Mingo

29 de octubre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1161571&s=rug&type=story


El plantel de PreIntermedia A del SIC campeón tuvo un integrante de lujo en la final. Se trató de Alejo Corral, el pilar que disputó su primer partido del año en dicha categoría y que además es integrante de la Selección de Uruguay, por decisión y no por nacimiento.

Apenas disputó siete encuentros en todo el año para su club por los compromisos con la Celeste, a pesar de haber jugado en Primera el año anterior. "Este año no jugué en Primera porque anduve con el seleccionado, y porque los entrenadores también deciden", contó Corral, entre risas.

En la fecha de la semifinal del Top 14 jugó con Uruguay frente a Córdoba, por eso cuando volvió le tocó jugar en la Pre A, situación a la que definió como "un orgullo por poder representar a un equipo de SIC y contento porque se dio el campeonato, que es lo que fuimos a buscar".

Vivió del otro lado del Río de La Plata de los 12 a los 18 años, y debutó con los seleccionados juveniles en Menores de 19. "En ese momento nunca me imaginaba que iba a volver a la Argentina o que iba a retornar al SIC. Tenía muchos amigos que estaban seleccionados y en ese momento no pensé en jugar en Los Pumas o en el SIC. Tampoco pensaba aunque después el destino me trajo acá", agregó el pilar.

- Imagino que todavía contento con el título con la Pre A...

- Sí, la verdad que sí. Jugar estos partidos siempre es distinto. Uno puede andar bien durante todo el campeonato pero de repente se define todo en dos partidos. Hay que tener la cabeza fría y tener la convicción para poder llevar adelante es una satisfacción muy grande.

- Y ahora Uruguay...
- Viajo ahora porque el 13 tenemos el primer partido con Rumania, que para nosotros es muy duro. Después tenemos una gira por Italia y el 27 la revancha allá, el que gana va al Mundial.

- ¿Cómo ves las posibilidades del equipo?
- En porcentajes, 60 a 40 a favor de ellos. Pero estamos trabajando y venimos bien como para achicar eso al primer partido. Hicimos un buen partido con Córdoba, pudimos ganar y fue muy importante una buena inyección anímica. El 30 de octubre jugamos contra un combinado, el San Isidro XV, en la cancha del CASI, donde capaz me encuentre con muchos amigos en contra. Nos estamos preparando bien con Gonzalo Amaya y Gonzalo Camardón, dos entrenadores que entienden bien qué es lo que quieren que hagamos.

- ¿Qué le aportaron ellos al equipo?
- Uruguay históricamente jugó siempre muy de forward y ahora está jugando un rugby muy moderno, muy de quince, más integral, y bueno, se está trabajando en eso. En la defensa estamos empezando a usar toda la cancha. Contra Rumania eso nos viene muy bien, porque ellos son pesados, juegan frontal y nosotros tenemos que hace algo más integral& correr, correr, pasar e ir. Estamos trabajando eso desde hace un año, tuvimos el Sudamericano, la Churchill Cup. Hemos jugado contra equipos como Francia y Canadá que nos han hecho correr, nos han hecho jugar y nos han ganado bien pero a nosotros nos ha servido muchísimo.

- ¿La clasificación al Mundial sería el cierre ideal del año?
- Si voy a un Mundial sería una cosa... Ni lo pienso, ni lo imagino. No se me pasa por la cabeza. Hoy tengo en la mente en el partido con Rumania. No pienso en el Mundial porque está fuera de mi alcance, es una locura.

lunes, 25 de octubre de 2010

Arguindegui y el descenso de Puey

Por Maxi de Mingo
25 de octubre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1159504&s=rug&type=story

Pueyrredón descendió por primera vez en su historia. El actual plantel cargará con
esa cruz por el resto de sus días, a pesar de pelear por el ingreso al Top 14 en la primera mitad del año, chance que no pudo aprovechar al caer con Belgrano en la última fecha, tuvo un andar irregular en la Reubicación que lo condenó al Grupo 2 en 2011. En medio de la tristeza, Carlos Arguindegui, uno de los más experimentados del equipo, compartió sus sentimientos con Scrum.com.

- ¿Qué sensaciones tenés en un momento tan triste?
- Nos fuimos con la cabeza en alto, nos debíamos un triunfo así. Lo que se vio en el partido fue que más allá de que nos fuimos al descenso por primera vez en nuestra historia, que es algo muy duro y muy difícil de llevar, el club está vivo. Nunca vi tanta gente alentando, ni en 2007, cuando estábamos peleando la punta. Lo que nos tenemos que llevar es que si hacemos las cosas bien, si estamos bien de la cabeza y si creemos en lo que tenemos que hacer, se puede. Le ganamos a un equipo que es de Primera, que juega bien, que tiene buenos gordos y buenos backs, y le metimos 53 puntos, cosa que no pasó en todo el año. Siete tries hicimos. Tenemos que aprender a jugar así todos los partidos. Ahora tenemos que descansar y pensar en el año que viene.

- ¿Qué pasó durante el año para llegar a esta situación?
- No es momento de ponernos a hacer un balance. Sé que hubo muchos motivos, pero no es momento de analizarlos. Sí es un trabajo que tenemos que hacer como club, todos juntos, porque el club no se va a la B por los 15 que entran a la cancha. Se va todo el club, y seguramente hay cosas que tengamos que mejorar, pero una vez que descansemos, nos sentaremos, analizaremos y planificaremos para no cometer los mismos errores. El análisis hay que hacerlo en frío.

- Desde la primera fecha del año que no jugaban en su cancha de Boulogne, ¿qué se siente volver a jugar ahí?
- Se siente mucho a la gente, te aplauden, viene todo el mundo, estamos cerca de todo. Es lindo jugar acá, la verdad que fue una buena decisión terminar el año acá. Ojalá que el año que viene podamos jugar en Boulogne. Es otro de los puntos que tenemos que analizar. Es lindísimo jugar acá.

- ¿De quién es la decisión de jugar o no en Boulogne?
- De todo el club. Cuando hubo que tomar la decisión todos apoyamos a la Comisión Directiva. Los jugadores también participamos.

- Y querían cerrar el año ahí más allá del resultado...
- Sí, era un regalito lindo. A la gente le regalamos siete tries que hacía mucho tiempo que no se los dábamos.

- ¿Qué cosas rescatás como positivas este año?
- Creo que el grupo es genial. No tuvimos un problema interno en el año, eso te da mucha tranquilidad para trabajar. Lo único que nos traicionó fue la cabeza. Y por más que te vayas al descenso, venir los martes y jueves a trabajar con un grupo así, es buenísimo. Por eso creo que todos estamos acá.

- ¿Por qué pensás que hubo tanta diferencia contra San Albano?
- Nosotros teníamos un plus que ellos no, aunque sé que nos querían ganar, nosotros nos estábamos jugando nuestra historia acá y eso te pesa. Cada contacto nosotros íbamos como locos y ellos más tranquilos, jugaban para divertirse y terminar el año. Nosotros planteamos todo lo que generalmente no nos salía, y ahí están los siete tries.

- ¿Qué se dijeron antes de entrar a la cancha?
- Hay que ganar, como todos los partidos. Sólo eso.

- ¿Después de tantos años en el club me imagino que es duro este momento?
- Sí, es duro. Yo hace 10 años que juego en Primera. A nadie le gusta estar en la foto del equipo que se fue a segunda. Pero ahora se agrega un compromiso mayor, que es devolver al equipo a Primera. En toda crisis hay una oportunidad, es un desafío. Una vez que nos terminemos de deprimir toca motivarse para poner a Puey en Primera.

Descenso y tristeza en Boulogne



Por Maxi de Mingo
24 de octubre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1159232&s=rug&type=story

Lágrimas, caras largas, abrazos de tristeza, contención y de fondo la hinchada, que al ritmo del bombo cantaba que en un año volverán a Primera. Pueyrredón le ganó de local a San Albano por 53-32, pero no le sirvió para alcanzar el décimo puesto que lo ubicara en el Grupo 1 en 2011.

"Me avisaste que falleció el abuelo", dijo un ex jugador al enterarse de la victoria de Los Matreros, el último clasificado, en otra cancha. Hasta ese punto llegó la congoja del club, que nunca en su historia había descendido. Quizás el peso de esa marca hizo que los quince que jugaron dejaran tantas lágrimas sobre el césped apenas concluido el encuentro.

El partido se disputó en Boulogne, la sede histórica de Puey, pero en la que este año sólo disputó un partido, en la primera fecha del campeonato frente a Alumni, el 1° de mayo. La decisión de jugar el partido final en ese predio tuvo que ver con el contexto y con lo que se jugaba. Y la gente lo entendió así y se acercó en gran número para apoyar a su equipo en la difícil situación.

Pueyrredón debía ganar para tener alguna posibilidad, y con esa convicción entró a la cancha. Por su parte, San Albano ya se encontraba clasificado y esa tranquilidad hizo que el partido fuera desigual. A los dos minutos ya lo ganaba el local por 7 -0, por un try de Sebastián Deira, la figura del partido por entrega y sacrificio. Julio Menghi descontó con un penal a los ocho, pero Iván Volgin estiró la ventaja a 14-3.

A los 21, el medio scrum visitante, Bruno Bravo, se coló entre la defensa tras varias intentos cerca del ingoal y achicó distancias. Pero tres minutos después Carlos Arguindegui apoyó nuevamente para dejar en claro que el local quería el punto bonus. Y para afianzar ese objetivo, a los 39 y 42 minutos respectivamente, Javier Uarde y Arguindegui, por segunda vez, marcaron tries para irse al descanso con un contundente 33-13.

Al finalizar el primer tiempo los entrenadores locales escucharon que San Carlos vencía a Los Matreros y se lo transmitieron a sus jugadores, por eso el complemento mostró más de lo mismo. Con la esperanza de alcanzar el objetivo Nicolás Volgin a los 12' apoyó un nuevo try.

San Albano caía por una diferencia demasiado amplia y por eso reaccionó para cuidar su orgullo. Un try penal, a los 22, y una llegada al ingoal de Mariano Castany, a los 30, encendieron la alarma de Puey, que acusó el golpe y para evitar poner en riesgo el punto bonus llegó otra vez al try por medio de Iván Volgin.

A los 40 Matías Pérez Saavedra apoyó el último try del partido para San Albano, y no quedó tiempo para más. La tristeza se adueñó del local. El entrenador Gonzalo Baeck juntó a sus jugadores, les confesó que era el momento más duro de su vida pero los arengó para que no haya caras largas y, en especial, para que el año que viene, cuando dispute el Grupo II, sea sólo un año de transición que los deposite en el lugar que ellos quieren. El lugar que indica su historia.
--------------------------------------------------------------------------------
SINTESIS:

PUEYRREDÓN (53): 1- Matías Fantoni, 2- Rodrigo Pérez Sánchez, 3- Gustavo Manzato, 4- Santiago Grandi, 5- Gonzalo Díaz Servidio, 6- Tomás Volgin, 7- Wenceslao Segonds, 8- Javier Varde, 9- Lucas Verardi, 10- Carlos Arguindegui, 11- Lucas Caneda, 12- Iván Volgin, 13- Sebastián Deira, 14- Nicolás Volgin, 15- Pablo Balfour.
Entrenador: Gonzalo Baeck, Luis Guerrero.

SAN ALBANO (32): 1- Agustín Rossi, 2- Esteban Peruilh, 3- Martín Álvarez, 4- Agustín Bocket Pugh, 5- Ignacio Deregibus, 6- Juan Hood, 7- Roberto Lorewzi, 8- Mariano Castany, 9- Bruno Bravo, 10- Julio Menghi, 11- Kevin Williams, 12- Alan Bocket Pugh, 13- Matías Pérez Saavedra, 14- Nicolás Basile, 15- Germán Vidal.
Entrenadores: Federico Wolf, Baltasar Lovera.

PUNTOS EN EL PRIMER TIEMPO: 2' Try de Sebastián Deira convertido por Iván Volgin (P), 8' Penal de Julio Menghi (SA), 13' Try de Iván Volgin convertido por él (P), 21' Try de Bruno Bravo convertido por Julio Menghi (SA), 24' Try de Carlos Arguindegui convertido por Iván Volgin (P), 29' Penal de Julio Menghi (SA), 39' Try de Javier Varde (P), 42' Try de Carlos Arguindegui convertido por Iván Volgin (P).

PUNTOS EN EL SEGUNDO TIEMPO: 5' Penal de Iván Volgin (P), 12' Try de Nicolás Volgin convertido por Iván Volgin (P), 20' Penal de Iván Volgin (P), 22' Try penal convertido por Julio Menghi (SA), 30' Try de Mariano Castany (SA), 35' Try de Iván Volgin convertido por él (P), 40' Try de Matías Pérez Saavedra convertido por Julio Menghi (SA).

AMONESTADO: PT: 38' Esteban Peruilh (SA), ST: 19 Agustín Rossi (SA).

CAMBIOS EN PUEYRREDÓN: NO HUBO

CAMBIOS EN SAN ALBANO: ST: ET Gonzalo Comotti por Nicolás Basile.

LA FIGURA: Sebastián Deira (P).

ARBITRO: Leonardo Borghi.
CANCHA: Pueyrredón.



INTERMEDIA: Pueyrredón 19-68 San Albano
PREINTERMEDIA: Pueyrredón 27-27 San Albano

Martínez Frugoni: se retiró un "grande"

Por Maximiliano de Mingo
24 de octubre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1158948&s=rug&type=story

"Nunca imaginé terminar mi carrera así", confesó en Scrum.com Ramiro Martínez Frugoni, pilar del SIC campeón en el día de su cumpleaños. Con esas palabras, el primera línea confirmó que abandona las canchas, pero envuelto en una alegría enorme. Y no es para menos. En el día de su aniversario 40, festejó a lo grande y por duplicado con el triunfo frente a La Plata.

- ¿Qué se siente ser campeón en el día del cumpleaños 40?
- Una alegría terrible. En 2008 volví de Italia ya viejo y me había perdido un montón de cosas con el SIC, pero por suerte se nos dio el campeonato y estoy muy contento.

- Además, pudiste terminar tu carrera dentro de la cancha...
- Sí, la verdad es que de los nervios estaba cansado antes de entrar. Mis compañeros me jodían, decían que como cumplí 40 iban a poner una bandera que dijera "82% móvil para Ramiro" (Risas).

- ¿Qué momento de tu carrera se te pasó por la cabeza?
- Uff... tantas cosas. Este fue un año muy bueno, buenísimo. El 1999 fue un lindo año también, porque terminamos ganándole al CASI. Ahora, contento porque ganamos en la semifinal con Belgrano, que fue un rival muy duro, y la final contra un equipazo como lo es La Plata.

- ¿Qué otras imágenes tenés del SIC?
- Los campeonatos de 1993 y 1994, aunque yo no jugaba, y el primer Nacional de clubes. Me perdí todos los años del tricampeonato, ese equipo jugaba muy bien, pero bueno, eso ya pasó.

- ¿Tiene un sabor especial ganar el campeonato a esta edad?
- Sí, seguro, y más que hace cinco años que no se ganaba en Primera. Se armó un staff muy bueno de entrenadores. Todos laburaron muy bien.

"Todos", incluido él, que en la temporada disputó 21 encuentros y aportó toda su experiencia para que el festejo en Boulogne sea completo, una vez más, aunque con otro sabor, distinto a sus anteriores festejos en 1997 y 1999, y el Nacional de clubes, en 1998. Diferente por la edad y por ser el último con la camiseta de su equipo.

sábado, 23 de octubre de 2010

Pre A: el SIC, un campeón eficaz



El SIC derrotó a Alumni por 32-21 en la final de la Preintermedia A, con la efectividad que lo caracteriza, y dejó con las manos vacías a un conjunto de Tortuguitas que jugó un mejor partido, pero que no tuvo buen manejo con los backs y dejó pasar varios pasajes favorables en el encuentro.

El Rojiblanco mereció más de lo que se llevó. Desde el arranque mostró mayor convicción para intentar quedarse con el encuentro, y a los cinco minutos abrió el marcador con un try de Manuel González Iglesias, gracias al empuje del maul. Pero las buenas intenciones no se tradujeron en puntos y la sucesión de jugadas favorables no llegaron a buen puerto.

Los Zanjeros mantuvieron su libreto de juego: defensa sólida y aprovechamiento de sus oportunidades. A los 29' Francisco López Guardone jugó la pelota con su pie a espaldas de la defensa rival y los forwards empujaron para que Alejo Corral achicara distancias. A un minuto del cierre de la primera parte, los de San Isidro pasaron adelante en el marcador por medio de un penal de Guardone: 8-7 en el descanso.

El buen arranque de Alumni en el complemento tampoco le trajo buenos resultados. A pesar de ser superior con los gordos, los backs no estuvieron finos con el juego de manos y abusaron de jugadas preparadas. El SIC respondió con simpleza en el juego abierto y contundencia en ataque, y a los 8' Corral, otra vez, apoyó gracias al empuje de los suyos.

Alumni movió el banco, realizó tres modificaciones entre los siete y diecisiete minutos, recuperó movilidad en ataque y llegó al segundo try de Iglesias, tras romper dos tackles en una jugada de varias fases en la que tuvo paciencia para buscar el momento indicado. De esa manera quedó a un punto (14-15), pero SIC pegó en los momentos justos y aprovechó cada una de sus posibilidades. A los 23' llegó un penal de Guardone y seis minutos después Sebastián Lentino apoyó en posición de segundo centro.

Pero el partido todavía guardaba emociones. El Rojiblanco no se achicó y buscó en forma desesperada la remontada final. A tres minutos del cierre Francisco Rohrer interrumpió una clara jugada de try y vio la amarilla. De ese penal llegó la conquista de Lucas Bianchi, recién ingresado.

Con el marcador 21 a 25, y con dos minutos por jugar, los nervios se apoderaron de Alumni, que buscó ir para adelante con el último aliento pero se encontró con la sólida defensa zanjera que evitó la embestida y a cambio logró el try de Santiago Méndez. La conversión de López Guardone puso cifras definitivas al marcador: 32-21 para el SIC. La Pre A gritó campeón gracias a la buena defensa y la sencillez para transformar el buen manejo de mano en puntos a favor.

--------------------------------------------------------------------------------
SINTESIS:

SIC (32): 1- Santiago Gálvez, 2- Federico Colombetti, 3- Alejo Corral, 4- Álvaro Casalins, 5- Sebastián Lentino, 6- Máximo Maggio, 7- Agustín Muñoz, 8- Juan Pablo Bello, 9- Santiago Méndez, 10- Joaquín Villegas, 11- Hernán Rouco Oliva, 12- Francisco López Guardone, 13- Joaquín Domínguez, 14- Francisco Rohrer, 15- Federico Tinari.
Entrenador: Bruno Vitale y Julián Lamas.

ALUMNI (21): 1- Diego Lamelas, 2- Federico Bergalli, 3- Francisco Molinari, 4- Gonzalo Sanz, 5- Patricio Agulleiro, 6- Fermín Paz, 7- Juan Rodríguez de la Torre, 8- Manuel González Iglesias, 9- César Baraldo, 10- Marcos Ehrman, 11- Patricio Sandor, 12- Manuel Gómez Fleytas, 13- Martín Battezzati, 14- Matías Gopcevich, 15- Lucas Chioccarelli.
Entrenadores: Luis de Tezanos, Florencio Sequeira y Hernán Ballatore.

PUNTOS EN EL PRIMER TIEMPO: 5´ Try Manuel González Iglesias convertido por Marcos Ehrman (A), 29' Try de Alejo Corral (SIC), 39' Penal de Francisco López Guardone (SIC).

PUNTOS EN EL SEGUNDO TIEMPO: 8' Try de Alejo Corral convertido por López Guardone (SIC), 19 Try de Manuel González Iglesias convertido por Marcos Ehrman (A), 23' Penal de López Guardone (SIC), 29' Try de Sebastián Lentino convertido por López Guardone (SIC), 38' Try Lucas Bianchi convertido por Marcos Ehrman (A), 42' Try de Santiago Méndez convertido por López Guardone (SIC).

AMONESTADO: ST: 37´ Francisco Rohrer (SIC).

CAMBIOS EN EL SIC: NO HUBO.
CAMBIOS EN EL CASI: ST: 7' Daniel Ávalos por Francisco Molinari, 14' Javier Alegre por Juan Rodríguez de la Torre, 17' Franco Battezzati por Manuel Gómez Fleytas, 35' Lucas Bianchi por Patricio Sandor.

LA FIGURA: Alejo Corral (SIC).

ARBITRO: Andrés Suttón.
CANCHA: La Plata.

martes, 19 de octubre de 2010

La figura Zanjera de la Pre A

por Maxi de Mingo

19 de octubre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/blogs/index?entryID=1155501&name=por_los_clubes


El SIC mantuvo su contundencia en todas las categorías, entre ellas la Pre Intermedia A, en la cual venció a Pucará por 20 a 10. En dicho encuentro, hubo una figura excluyente: Francisco López Guardone. El centro fue el autor de todos los puntos de su equipo, incluyendo tres tries, y opacó la imagen de varios de sus compañeros con pasado en primera, caso de Santiago Gálvez, Sebastián Lentino, Francisco Rohrer y Federico Tinari. En charla con Scrum.com analizó la final que se viene y el por qué de la estructura del zanjero.

- ¿Habías hecho tres tries alguna vez?
- Este año en un partido en el que jugué muy mal pero con los tres tries remonté un poco. Pero no se me da seguido, no soy de hacer tanto try, pero por suerte en este partido era importante y se me dio.

- Además anotaste todos los puntos de tu equipo...
- Sí, me quedé igual con las patadas porque pifié un par, pero lo importante no era quién hacía los puntos, sino hacerlos y ganar.

- ¿Qué análisis hacés del partido con Pucará?
- Arrancamos bien, después caímos en desconcentración, en hablar, se puso muy desordenado todo el partido, y a medida que nos fuimos concentrando y nos abocamos más a jugar, pudimos hacer nuestro juego y a pesar de la cantidad de penales que hicimos pudimos marcar varios puntos.

- ¿Por qué pensás que se da en el SIC este presente de haber clasificado a todas las categorías para las finales?
- Se hace un buen trabajo de todo el plantel, son jugadores que pueden estar tanto en la Pre B, como en la Intermedia o en cualquier equipo, hay mucha cantidad, y eso viene también de juveniles que ya meten equipos para pelear el campeonato. Es un trabajo de siempre.

- ¿Cómo imaginás la final contra Alumni?
- Va a ser un partido durísimo, en el año lo enfrentamos y ganamos pero muy ajustado, por 4 ó 5 puntos. Alumni te juega de todos lados, tiene backs, tiene forwards muy buenos y muy pesados, que fue lo que más nos complicó en el último partido, y me parece que la concentración va a ser clave en estos partidos donde se juega mucho con el pie y a jugar en el campo del rival. El primer error que tenés son puntos en contra, así que eso va a ser clave.

Senillosa, sincero con Scrum

Por Maxi de Mingo
19 de octubre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1155227&s=rug&type=story

Hindú no está acostumbrado a perder. Lo demostró durante el partido, se vio reflejado en el nerviosismo de sus jugadores durante el primer tiempo y en la arremetida del segundo. También quedó evidenciado con la tarjeta amarilla que recibió Hernán Senillosa en el partido y la expulsión después del encuentro por un exabrupto contra el árbitro, Federico Cuesta.

El centro, que fue uno de los más calientes con la labor del juez y arremetió, en Scrum.com, contra el sistema utilizado para definir el URBA Top 14 y la situación de Belisario Agulla. Además, rescató el año de su equipo "a pesar de no terminarlo festejando el campeonato".

- ¿Qué sensación te quedó del partido con La Plata?
- Amarga por haber perdido, pero fue un partido parejo. Hubo un tiempo para cada uno. Ellos nos madrugaron en el primer tiempo, sumaron puntos y después se nos complicó recuperar la diferencia en el segundo. Jugamos un gran complemento, pero por una u otra cosa lamentablemente no nos alcanzó.

- ¿Qué les faltó para darlo vuelta?
- (Piensa) Al partido le faltó un referí, je. No quiero echarle la culpa al árbitro, que fue malo, pero nos faltó no regalar un tiempo. Entramos dormidos.

- Se te vio muy enojado con Cuesta...
- Tuvo una mala tarde. No quiero hablar más del referee porque sino me doy más manija. La Plata nos ganó bien.

- ¿Qué influyó más: el árbitro o el viento?
- Influyeron las dos cosas, pero el viento fue determinante. La Plata jugó en el primer tiempo con el viento a favor y anotó todos sus puntos. Hindú también marcó la mayoría de sus puntos con el viento a favor.

- Como referente, y después de cuatro campeonatos consecutivos, ¿qué se siente quedar afuera en la semi?
- Es duro porque tuvimos un buen año. Con éste, sólo perdimos dos partidos y terminamos primeros en el Top 14. Da bronca que, finalizando punteros, el sexto pueda salir campeón. No en este caso porque Atlético del Rosario perdió, pero en el supuesto que ganara cuartos, semi y final, por ahí sale campeón un equipo que perdió seis o siete partidos en el año, y creo que es injusto.

- ¿No te gusta este sistema de Top 14?
- No, me parece muy malo, muy injusto, muy político, muy para juntar plata. No piensan en el juego sino en los negocios y es triste.

- Justamente esta discusión se empezó a dar en la semana previa y tocó muy de cerca a Hindú con el problema de Belisario Agulla. ¿Creés que la UAR se apuró al mandar un día antes de la semifinal el comunicado informando que el jugador quedaba afuera del PladAR?
- Creo que lo hace a propósito, que a Hindú le están poniendo muchos palos en la rueda, y éste fue otro de los tantos. Pero creo que el error más grande que realizó la UAR fue anunciar, hace seis meses aproximadamente, que no iban a utilizar a jugadores que estuvieran en instancias finales. Lo prometieron de palabra, y lo más triste es eso, que faltaron a su palabra. Si las reglas de juego estaban claras hace cuatro o cinco meses, y le daban la chance al jugador de decidir antes si va al PladAR o si quiere jugar para su club, y no poner a un chico de 22 años en esta posición. Creo que es triste.

- Es una decisión pesada para cualquier jugador, más allá de la edad...
- Seguro. Igual creo que si Belisario demuestra que está en el nivel para jugar en los Jaguares, en Los Pumas, o donde sea, no lo van a desperdiciar.

- Una de las principales quejas de Los Pumas es que los clubes que firmaron la carta lo hicieron sin nombre propio, en nombre del club, y ellos dicen que no se sienten representados con esa firma. ¿Qué pensás de eso?
- Creo que se están mezclando los temas, son dos cosas totalmente distintas. Una habla del amateurismo y el profesionalismo, y otra cosa es lo que está viviendo Belisario Agulla. Puede haber clubes a favor y otros en contra. La realidad es que los jugadores del PladAR, con el calendario que tienen programado para el año que viene, ya no iban a poder jugar con su club. Se adelantaron con la decisión, porque terminaron poniendo a jugadores contra la espada y la pared.
- ¿Pensás que el hecho de hacer profesionales a los jugadores para jugar va a cambiar los valores y el amor por la camiseta de su club?
- No, los clubes no van a cambiar. Esos valores van a seguir, los chicos que estén en el PladAR no van a perder esos valores por más de que dejen de jugar en sus clubes y les toque jugar en Jaguares, Pumas o lo que sea. Todos los chicos que están jugando profesionalmente en Francia o Inglaterra mantienen sus valores por más que cobren por jugar; eso no cambia. Los clubes acá van a seguir siendo iguales. Está bien que sigan siendo amateur, que se separen el amateurismo del profesionalismo y que cada uno tome su rumbo, que cada jugador decida si quiere ser amateur o quiere ser profesional.

- ¿Tuviste la posibilidad de aconsejarlo a Agulla?
- Yo hablo mucho con él, la verdad que le dolió mucho tomar la decisión, por más que no sea cien por ciento de él. Él lo que más quiere es jugar en Los Pumas y sabe que si no va a los Jaguares, no lo va a poder hacer. Pero quiere al club, nació en el club y lo entiendo. Es triste que lo pongan en esa situación.

Manasa, molesto

por Maxi de Mingo

19 de octubre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/blogs/index?entryID=1155474&name=por_los_clubes


Los últimos días querrán ser olvidados rápidamente por la gente de Hindú. Al conflicto por la convocatoria de Belisario Agulla para Los Jaguares, se le sumó la eliminación en semifinales del Top 14 frente a La Plata. El técnico del conjunto de Don Torcuato, Juan de la Cruz Fernández Miranda, se mostró molesto, utilizó la ironía en gran parte de la charla para definir las situaciones y prefirió guardarse algunas respuestas sobre lo vivido.

- ¿Cómo viste el partido con La Plata?- En el primer tiempo nos hicieron muchos puntos y ellos lo pudieron mantener durante todo el partido. Fue un justo ganador.

- Se te vio bastante enojado con el árbitro, en especial cuando le anularon el try a Senillosa por un supuesto pase para adelante previo a apoyar...
- No sé, la tele dirá. Había video ref y no lo utilizó, ni en esa, ni en la jugada del cubano Bosch en el primer minuto del segundo tiempo. Lo puede usar o no, si está seguro me parece bárbaro.

- El partido fue un tiempo para cada uno, sin embargo, por un poquito no llegaron a darlo vuelta, ¿por qué pensás que no se pudo?
- Es difícil pensar por qué, ya está. Tenemos todo el verano para pensar qué no salió. Estoy tranquilo porque tenemos un equipo que tiene mucho orgullo, que logró hacer 22 puntos después de estar 24 a 0 abajo. Estoy contento por el año, triste por el sábado, pero bueno, hay que buscar lo positivo en todo.

- Me decías que tienen todo el año para pensar en los errores, ¿qué cosas viste particularmente?
- Lo vamos a ver entre nosotros, lo analizaremos como club y después veremos.

- ¿Qué pensás sobre el caso de Belisario Agulla?
- Lo hablamos en el club, los que se habían comprometido para que se quede el jugador era la UAR y lo dijeron en frente de todos los dirigentes de los clubes. Hay que esperar que ellos también aclaren cómo fue y listo, si cambiaron de opinión que también digan "cambiamos de opinión". Creo que el compromiso era otro. La UAR sabe lo que se dijo delante de los presidentes de cada club y de los chicos que están involucrados en las series finales. No se pudo mantener esa palabra, no sé qué pasó, pero sería bueno que lo aclaren.

- ¿Molesta que el comunicado de la UAR sobre la salida de Agulla haya sido un día antes de la semifinal?
- Cada cual sabe cómo se maneja. Nosotros estamos tranquilos en cómo nos manejamos y esperamos la aclaración.

- Como técnico de Belisario, ¿qué le dijiste?
- Lo que le dije a él, se lo dije a él, y estoy tranquilo. Lo único que hablamos fue del juego.

La bronca todavía dura en Don Torcuato, y Manasa sabe que tendrán que esperar varios meses para tener revancha.

martes, 12 de octubre de 2010

Todeschini y su adiós al rugby




Por Maxi de Mingo
12 de octubre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1150440&s=rug&type=story


"Es el final definitivo de mi carrera, con mi club, como yo quería", casi entre lágrimas, el Ninja Federico Todeschini anunció a Scrum.com su retiro del rugby, luego de la derrota con Belgrano por los playoffs del URBA Top 14.

Pero el llanto ya había estado presente, cuando el apertura abandonó la cancha a los 24 minutos del segundo tiempo. Ahí, supo que era su última vez con la camiseta de Plaza porque el duelo parecía irremontable. Caminó al banco de suplentes, se sentó con signos de tristeza y luego se retiró por detrás de las tribunas, lejos del centro de la escena. Volvió con los relevos hasta el final del encuentro y después del pitazo final se quedó un largo rato pisando el césped.

- ¿Qué momentos de tu carrera se te cruzaron apenas terminó el partido?
- Muchos. Me acordé de mis compañeros, de mis amigos, de todos los técnicos que tuve. Es un momento muy difícil para mí. Me retiro contento, el rugby me dio muchísimo. Ahora es el momento de volver a dar una mano en el club.

- ¿Por qué no un año más?
- Porque es el momento, hay que saber dar el paso al costado en el momento justo. Lo mismo hice en Francia, me retiré cuando yo quería, no cuando el rugby me deje por una lesión o por otra cosa. Creo que es el momento. Vienen pibes jóvenes en el club con mucha fuerza, tengo las ganas pero el cuerpo no responde de la misma manera. Es el momento de dar el paso al costado, de darles espacio a los chicos y entrenarlos y tratar de que mejoren.

- ¿Preferís un año sin rugby o ya meterte a entrenar?
- En verdad, no puedo estar sin rugby. Es parte de mí, es mi pasión. Veo partidos de rugby haciendo zapping y analizo: ¿Por qué hizo esto o por qué lo otro?. Es una pasión y es lo que lo diferencia de los otros deportes. Igual ahora voy a descansar y a partir del año que viene voy a colaborar con el club.

- ¿Y te vamos a ver trabajando como ayudante de patada de Los Pumas?
- Y vamos a ver. Hay una posibilidad, cada cosa a su tiempo.

- ¿Qué balance hacés a nivel personal de tu vuelta al rugby argentino?
- Bien, la verdad es que sabía que eran pocos partidos, vine a terminar mi carrera y no me había puesto objetivos ambiciosos. Lo único que quería era divertirme con mis amigos como lo hicimos. Lamentablemente tengo una lesión que me impidió jugar el partido anterior y estuve medio atado con alambre, infiltrado con la costilla rota, pero lo disfruté muchísimo. Sabía que era el último.

- Por lo menos pudiste llegar hasta este último
- Exactamente, le metí mucha cabeza. Como lo hice siempre.

- Si tu carrera siguiera, ¿contra Belgrano hubieses jugado a pesar de la lesión?
- Sí, seguro porque el club es una pasión y uno siempre quiere lo mejor. En estos momentos lo mejor era que yo juegue, en las condiciones que esté, así que fuimos para adelante.

- ¿Te sentiste cómodo en la cancha a pesar de la lesión en la costilla?
- Muy cómodo no estaba, tenía una costilla rota. Jugué infiltrado, encima que estoy viejo... pero lo disfruté al máximo. Sabía que era el último, me hubiese gustado que no, pero así es el deporte.

- ¿No arriesgaste mucho?
- Uno siempre arriesga pero por suerte es un deporte que todavía se mantiene el respeto, los códigos, se jugó con buena voluntad, los rivales sabían que yo estaba con una costilla rota y en ningún momento hubo nada desleal. Se jugó fuerte, se jugó bien.

- Si tuvieses que elegir entre dos de los momentos más importantes de tu carrera: el try a Inglaterra en Twickenham o el del Mundial en Francia 2007, ¿con cuál te quedás?
- Con los dos, son distintos, son momentos diferentes. Una Copa del Mundo no se juega todos los días ni la juegan todos, estaba casi afuera, con una lesión muscular que no me dejaba estar al cien por cien, pero como el último sábado, siempre en los momentos adversos le metí mucha cabeza y eso es lo que tiene el rugby. El que tiene más ganas se lleva los partidos. Y el de Inglaterra también fue un momento único, ganarle en Inglaterra por primera vez allá. Nadie lo había hecho. Entrar, hacer muchos puntos y ese try. Además, estaba mi mujer embarazada, y se lo dediqué a mi hijo que estaba por venir. Por suerte tuve muchos, no me quedo con ninguno en particular.

Así se despidió el Ninja. Con tristeza y alegría a la vez. Con la seguridad de haber culminado un exitoso ciclo de jugador, pero ya pensando en lo que viene, en continuar con su pasión: dar una mano en Plaza, en Los Pumas y en el rugby argentino.

Gambetta y la Pre de Pucará

Por Maxi de Mingo
11 de octubre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/blogs/index?entryID=1150941&name=por_los_clubes

La Pre Intermedia A de Pucará logró clasificar a semifinales tras vencer al CASI en playoffs. Uno de los jugadores más importantes de ese equipo es Adolfo Gambetta, quien hasta la cuarta fecha del Top 14 jugó en Primera. Pero una lesión en su espalda (protrusión del disco lumbar) lo mantuvo al margen del equipo principal y ahora en busca de recuperar minutos de juego, se da el gusto de pelear por un título.

- Pucará había perdido los dos partidos que disputó contra CASI en el año, ¿qué cambiaron para esta vez quedarse con el triunfo?
- Sabíamos que eran muy complicados, conocíamos su fuerte y supimos hacer eje sobre eso. No dejamos que hicieran su juego de forwards. Ellos hacen muy bien el maul, el juego corto, lo controlamos y eso fue lo que nos hizo ganar el partido. Principalmente el tema de la marca, no sólo el tackle, sino la pared al costado de las formaciones móviles.

- Tampoco permitieron que ellos les marquen tries...
- No. Hubiese sido punto bonus, porque nosotros hicimos tres y ellos ninguno, marcamos bárbaro y prácticamente la pelota la tuvieron siempre ellos. Hicimos bastantes penales que es algo que tendremos que corregir para el próximo partido, pero estamos contentos porque no los dejamos marcar.

- ¿Cómo te sentís de la lesión?
- En los últimos tres meses jugué apenas dos partidos y fue en cuotas porque tengo la lesión de la espalda y gracias a Dios me tocó jugar en la Pre A y estoy re contento.

- ¿Tu vuelta a las canchas está dentro del plan de recuperación o lo apuraste?
- No, en verdad todavía no estaba para jugar al máximo, pero me apuré para jugar esta instancia con mi club. La Pre y la Inter tenían chances y había que aprovecharlo. El objetivo es llegar lo más lejos posible con la Pre y vamos a ver qué pasa en la semi. Y sino hubiese jugado en la Pre B, porque yo tenía ganas de jugar.

- ¿Cómo ves el partido contra SIC?
- Perdimos por nueve puntos la última vez que nos enfrentamos. Tienen un pack muy difícil, pero vamos a hacernos muy fuertes desde la defensa y el ataque viene solo. La defensa nos pone muy bien de cabeza.

Con el equipo de Primera y la Inter afuera de las etapas decisivas, Pucará apunta sus naves a festejar con la Pre A y de esa forma consolidar todas las buenas intenciones de juego vistoso que pregona en todas sus categorías.

Pucará, a semis en Preintermedia A

Por Maximiliano de Mingo
9 de octubre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1149389&s=rug&type=story


El conjunto de Burzaco se dio el gusto de clasificar a las semifinales al vencer al CASI por 22 a 15, en un encuentro muy trabado en el juego. La figura del vencedor fue el apertura Fernando Berlingeri, autor de 12 puntos.

Pucará se valió de una excelente defensa para asegurar su triunfo, ya que no permitió ningún try de su rival y en cambio anotó tres, pese a que fue el CASI el que abrió el marcador por medio de un penal a los cinco minutos a través de su apertura, Rodrigo Pérez Dávila, quien además fue el autor de todos los tantos a través de la misma vía. Dos minutos más tarde, respondió Berlingeri para igualar momentáneamente el encuentro.

El desarrollo del juego era trabado cuando Pucará logró quebrar el ingoal rival por primera vez: Berlingeri apoyó y luego convirtió para estirar diferencias por 10 a 3.

La falta de ideas de ambos lados se trasladó al marcador y no hubo más puntos en esa primera etapa. Ni siquiera la amarilla a Federico Weiss a los 36 minutos, le sirvió al CASI para acercarse aún más en el resultado.

La segunda mitad mostró más de lo mismo. Mucho juego de forwards, con poca claridad de los backs. En el minuto ocho Dávila acercó a uno al conjunto de San Isidro, pero Pucará jugó con mayor convicción y dos minutos después Ignacio Minardi anotó el segundo try de su equipo.

Otra vez Dávila descontó con el pie, a los 24, y cinco minutos más tarde Pucará se distanció con otro try del medio scrum Gonzalo Roccatagliata, de muy buena labor. Hubo una pequeña reacción de CASI, pero el conjunto de Burzaco se mantuvo concentrado en defensa y no dejó lugar para las sorpresas. Ya piensa en el SIC, su próximo oponente.

--------------------------------------------------------------------------------

SÍNTESIS:

Pucará (22): 15- Gerónimo López Cotignola, 14- Ignacio Minardi, 13- Martín Parlatore, 12- Gastón Borges, 11- Mariano Camera, 10- Fernando Berlingeri, 9- Gonzalo Roccatagliata, 8- Hernán Gyssels, 7- Adolfo Gambetta, 6- Manuel Nobreleite, 5- Federico Weiss, 4- Santiago Zugasti, 3- Gustavo Lespada, 2- Mariano Montanaro, 1- Pablo Luque.
Entrenadores: Gerónimo Meradi y Federico Astoreca.

CASI (15): 15- Juan Etchegoyen, 14- Juan Mobricci, 13- Rodrigo Pérez Dávila, 12- Franco Mertegani, 11- Agustín Cresta, 10- Santiago Moore, 9- Sebastián Viqueira, 8- Rodrigo Martínez Calos, 7- Joaquín Raggio, 6- Tomás Martínez Calos, 5- Nicolás Maggi, 4- Hernán Monstferrand, 3- Tomás Ressia, 2- Tomás Labal, 1- Matías Massaglia.
Entrenadores: Marcos Rospide, Gustavo Berensen, Tomás O´Reily, Fernando Benegas.

PUNTOS EN EL PRIMER TIEMPO: 5' Penal de Rodrigo Pérez Dávila (CASI), 7' Penal de Fernando Berlingeri (P), 17´Try de Berlingeri convertido por él (P), 23' Penal de Pérez Dávila (CASI). Resultado parcial: Pucará 6 - 10 CASI

PUNTOS EN EL SEGUNDO TIEMPO: 8' Penal de Pérez Dávila (CASI), 10' Try de Ignacio Minardi convertido por Berlingeri (P), 24´ Penal de Pérez Dávila (CASI), 29´ Try de Gonzalo Roccatagliata (P), 35' Penal de Pérez Dávila (CASI)

AMONESTADOS: PT, 36´ Federico Weiss (P).

CAMBIOS EN PUCARÁ: PT, 41' Tomás Birnie por Santiago Zugasti, ST, 20' Francisco Molinari por Mariano Camera y Manuel Montoto por Adolfo Gambetta.

CAMBIOS EN CASI: ST, al inicio Francisco Claisse por Tomás Martínez, 16' Adrián Nardini por Franco Mertegani.

LA FIGURA: Fernando Berlingeri (Pucará)

ÁRBITRO: Guillermo Montovia
CANCHA: La Plata

martes, 28 de septiembre de 2010

Un Nico íntimo

por Maxi de Mingo
29 de septiembre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/blogs/index?entryID=1142062&name=por_los_clubes

Nicolás Fernández Miranda se convirtió en el jugador con más presencias con la camiseta de Hindú: 345 partidos, y compartió su alegría con Scrum.com, recordando momentos que marcaron su carrera.

- ¿Qué significó alcanzar el récord?
- Una alegría enorme. Es un orgullo grande, es un sueño de chico jugar en la Primera del club, y jugar tantos partidos es increíble.

- Contra Olivos, ¿fue un partido especial para vos? ¿Lo viviste de manera distinta?
- Cuando íbamos para la cancha sí sentía algo especial, más que nada por la cantidad de partidos, tanto tiempo jugando en la Primera del club. Pero lo importante es el equipo y hay que hacer hincapié en eso.

- ¿Qué recuerdos te vinieron mientras ibas para la cancha?
- Lo rápido que pasa el tiempo, ¿no? Me acuerdo que tenía 7 u 8 años, y jugaba por acá (señala una de las canchas auxiliares)... y bueno, llegó.

- ¿Cuál es el recuerdo más lindo que tenés jugando con esta camiseta?
- Creo que el primer campeonato del '96, contra Regatas de Bella Vista, en la cancha 1. Por ahí fue el día más importante para mi carrera en el rugby.

- ¿Se acostumbra uno a ganar títulos?
- No, no creo que eso sea lo más importante. Sí lo es dar el máximo, tener siempre nuevos desafíos y eso es lo que te mantiene vivo. Como equipo y como club, el objetivo tiene que ser jugar un buen partido el sábado que viene. Es uno de los objetivos numéricos entrar entre los dos primeros pero siempre lo más trascendente es el juego.

- ¿Cómo notás el nivel de Hindú? Perdieron sólo un partido en el año, justo contra SIC, uno de los rivales directos...
- Nunca es lindo perder, pero nos vino bien para poner los pies sobre la tierra, para volver a empezar y para saber que no nos sobra absolutamente nada ningún sábado.

- ¿Soñás con el próximo título?
- No, sueño con el sábado que viene frente a Newman jugar un buen partido.

- ¿Cuántos años más de rugby estás dispuesto a dar?
- Años no (Risas). Quiero disfrutar lo que queda del año y después veremos.

Agulla anotó tres tries ante Olivos

Por Maxi de Mingo
26 de septiembre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1140667&s=rug&type=story

BUENOS AIRES -- El tetracampeón Hindú quiere más y para eso se respalda en la calidad individual de sus jugadores. A pesar de no actuar de la mejor manera frente a Olivos, triunfó por 30 puntos de diferencia y anotó ocho tries. Tres de ellos, a través de la figura del partido, Belisario Agulla, que además quedó en soledad como el tryman del Top 14, con la gran marca de 12 tries.

En esta parte del torneo, cabe destacar, Belisario había facturado por duplicado en tres encuentros: frente a La Plata, Lomas y Manuel Belgrano, pero ¿hace cuánto que no hacía tres tries en un mismo encuentro? "Desde la final del año pasado", responde Agulla, quien agregó que "está bueno hacer tries pero la verdad es que no es lo primordial. Lo importante es que el equipo juegue bien". Casualmente frente a los de Munro no lograron ese objetivo grupal, y por eso abrió un lugar para la autocrítica.

- ¿En el segundo tiempo frente a Olivos hubo 20 minutos en los cuales pareció que se desconcentraron?
- Tuvimos baches, son cosas que pasan. No siempre se pueden jugar bien los 80 minutos. Por momentos estuvimos bien y por otros, mal. Hay que mejorarlas en la semana. La verdad es que sabíamos que iba a ser así, ya que ellos tienen una defensa muy dura. Por suerte, llegando al final del partido se abrieron un poco más los espacios.

- La reacción de Hindú llegó cuando estaban con un jugador menos por la amarilla a Durand...
- Las infracciones es otra que cosa que tenemos que mejorar, lo hablaremos en la semana.

- ¿Qué cosas te gustaron del equipo?
- Que pudimos salir bien de esa laguna que tuvimos y que marcamos como teníamos que marcar. Nos recuperamos de ese momento del partido que no estábamos jugando bien.

- ¿Era una prioridad ganarle a Olivos con punto bonus para intentar asegurarse la clasificación a semis, más allá que no se terminó dando?
- No, la verdad es que no. La prioridad es jugar lo que nos toque y llegar con confianza a ese partido, sea en cuartos o semis.

- ¿Cómo se encara el último partido?
- Con mucha seriedad. Newman es un equipo muy duro, que hasta el sábado estaba peleando para entrar entre los seis.

- ¿Qué opinión te merece el récord que marcó Nicolás Fernández Miranda?
- Es muy importante para él y para el club, es un referente y siempre lo va a ser.

Justamente, referentes es lo que sobra en el equipo de Don Torcuato. Y de a poco, Belisario Agulla empieza a hacerse un lugar entre ellos.

A un paso de la semi...

Por Maxi de Mingo
25 de septiembre de 2010

http://www.scrumtop14.com.ar/fixture/fixture-partido.asp?idpartido=85

Hindú obtuvo una importante victoria en su cancha al vencer a Olivos por 48 a 18, en el día en el que Nicolás Fernández Miranda alcanzó el récord de más encuentros disputados con la camiseta de su equipo (345).

Pero aunque el resultado final fue holgado a favor del local, la realidad es que el Tetra no jugo nada bien. ¿Cómo un conjunto puede ganar por 30 puntos y no ser netamente superior? Porque Olivos se le plantó con los dientes afilados, pero finalmente Hindú pudo resolver el entuerto gracias a sus jugadores más talentosos, como es el caso de Belisario Agulla, autor de tres tires, quien fue el máximo responsable de que su equipo se termine quedando con el partido.

Pero a pesar de obtener los cinco puntos, el local no se pudo asegurar aún un lugar en la semifinal. ¿Por qué? Porque en la primera forma de desempate (resultado del partido entre ellos) los tres acumulan una victoria y una derrota (Hindu 21 vs. SIC 32, Hindú 27 vs. Belgrano 20 y SIC 11 vs. Belgrano 20). Y ante esta situación de paridad, la segunda opción para desigualar pasa a ser la diferencia de puntos a favor y en contra en dichos partidos. Y ahí es donde Hindú queda tercero, porque tiene -4 contra los +2 del SIC y Belgrano (quedaría primero el Marrón por haber derrotado a la Zanja).

Pero volvamos al partido. El equipo de Don Torcuato comenzó muy firme e inmediatamente se fue encima de su rival. A los tres minutos, Olivos intentó salir del asedio que sufría en su propio ingoal y optó por intentar tirar la pelota al line. Sin embargo, el viento cruzado dejó la guinda dentro del campo, con tanta mala fortuna que la misma cayó en las manos de Mateo Iachetti, quien sólo tuvo que tomar la ovalada y correr escasos metros para apoyar.

Ante la desventaja, los de Munro no se achicaron y, con más voluntad que juego, ganaron metros en el campo de juego. A los 14, lograron empatar momentáneamente el tanteador tras una muy buena combinación entre forwards y backs, que terminó con Tomás Aso firmando una factura de cinco.

Inmediatamente respondió Hindú, y en nueve minutos anotó tres tries. Primero fue Belisario Agulla tras verse beneficiado por el pique tras un drop; luego fue Joaquín Díaz Bonilla, después de en una gran acción individual en la que cortó la defensa por el centro, y más tarde fue Lucas Toro, tras un ataque de varias fases. Un aluvión en el juego y en el marcador para estirar a cifras que parecían definitivas: 22 a 5.

Pero no las fueron, porque Olivos sacó a relucir su amor propio sabiendo que no tenía nada para perder. Y, aunque si bien emparejó las acciones, le faltó categoría para plasmarlo en el marcador, en especial porque su pateador, Juan Cruz Viney, que falló más de las que convirtió, no tuvo una tarde afortunada.

En la segunda mitad, Hindú pareció olvidar por 20 minutos todo lo bueno que sabe hacer y Olivos lo superó por todos zonas y formaciones. Y semejante amor propio del visitante vino con un premio bajo el brazo: dos tries autografiados por Fernando Ilher y Eric Maroni, para dejar la chapa 22 a 18. En ese momento el visitante merecía pasar la frente, pero Viney no estuvo fino y, en ese lapso, falló dos penales y dos conversiones.

Pero claro, el gigante en algún momento se tenía que despertar, y lo hizo. Ojo, no es su juego colectivo, pero sí en lo individual: Gonzalo Feijóo, a los 20, y Francisco Díaz Bonilla, dos minutos más tarde, estiraron la ventaja y dieron un duro golpe a la moral de los de Munro.

Pero la ofensiva del local no terminó ahí, porque Belisario Agulla, a los 32 y a los 40, brilló en todo su esplendor para facturar dos tries más y, de esa forma, llenar su ficha personal con un hattrick.

“No fue un buen partido, no tuvimos buena concentración ni buen primer tackle”, resumió Nicolás Fernández Miranda tras el encuentro. Sin embargo, Hindú ganó y se acercó al objetivo de clasificar directamente a semifinal. Para Olivos quedó la agradable sensación de haber podido jugar de igual a igual, a pesar de quedar fuera de los seis primeros puestos.

Intermedia: Hindú 35-19 Olivos.
Pre-Intermedia: Hindú 81-21 Olivos.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Manuel Alardi y su "locura" por Los Tilos

Por Maxi de Mingo
20 de septiembre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1136709&s=rug&type=story

Si jugara por dinero, se podría pensar que el club lo obligó a volver de apuro para cumplir con su contrato. Pero el espíritu amateur, el compromiso, el amor por sus colores, y en especial, porque era el día indicado para estar con los suyos, el capitán de Los Tilos Manuel Alardi viajó más de 20 horas desde Canadá, llegó al aeropuerto el mismo sábado y se fue directo a jugar con Mariano Moreno.

Finalmente, Los Tilos no pudo llevarse el triunfo de un reducto complicado, aunque por otros resultados ya se aseguró el ascenso al Grupo I. Algo que tanto Alardi como sus compañeros, estaban esperando. En charla con Scrum.com, el capitán del conjunto de Barrio Obrero habló de lo que sintió en un día tan importante para el club.

- ¿Llegaste y te fuiste a jugar?
- Sí, una locura, pero me moría de ganas de estar en el partido para lograr el ascenso. Estuve en Canadá por motivos laborales, pero quería estar sí o sí. Me entrené solo mientras pude, me levantaba a las 6 de la mañana, me iba al gimnasio del hotel y corría, bastante sacrificado. Quería estar bien para poder jugar contra Moreno porque sabía que iba a ser durísimo, y de hecho lo fue. Aunque sea un tiempo pude jugar. Salí porque me molestaba la rodilla, pero por lo menos pude estar un rato.

- ¿Se quedaron con amargura de perder el invicto justo el día en que podían festejar?
- Apenas terminó el partido teníamos el sabor amargo porque veníamos haciendo las cosas de una manera, e ir a un partido tan importante y perder de la forma en que perdimos, la verdad que un poquito de sabor amargo nos queda. Pero lo que pesa es el trabajo global que se hizo en el año, y nos podemos dar el lujo de perder un partido e igual ascender cuatro fechas antes lo cual no es poco.

- ¿Qué méritos notás en este equipo para lograr el ascenso?
- Tuvimos una humildad pareja. El hecho de haber descendido nos hizo dar cuenta de que las cosas hay que hacerlas con sacrificio y concentración. Después todo el equipo tiró para el mismo lado para buscar poner al club otra vez en Primera, tanto los jugadores como entrenadores, como ex jugadores y dirigentes, todos estuvimos bastante alineados. Ahora el desafío es lograr un juego estable, y no que dependa de cómo nos levantamos el día del partido. Con Moreno jugamos un desastre y las cosas así no pueden ser.

- ¿Qué cambios introdujo el trabajo de los nuevos entrenadores?
- Más importante que el cambio de entrenadores, que sin dudas nos aportaron mucho, fue el cambio de mentalidad en los jugadores. Hubo una maduración. El año pasado por ahí teníamos dos o tres amonestados en un partido y eso hoy lo bajamos. Es un progreso de los jugadores, me parecería injusto decir que por culpa de un entrenador ascendemos y por culpa de otro descendemos, cada uno aporta lo suyo pero los jugadores son los que aportan la madurez necesaria para llevarlas a cabo, con responsabilidad y concentración.

- ¿Estaban ansiosos por ascender contra Moreno y cerrar definitivamente el tema, o al saber que tenían varias fechas más, no los desesperaba?
- ¡Yo quería cerrarlo ya! Es una tranquilidad levantarme y ver en la tabla que hay un asterisco al lado de Los Tilos que dice que ya jugás en el Grupo 1, que cumpliste tu objetivo.

Y dejó su impresión para lo que falta hasta el final del campeonato: "Ahora, sin la presión de ganar, incluso, creo que vamos a jugar mejor porque en Reubicación pesa mucho el resultado, entonces te inhibís, jugás mal, y no sos fiel a tu juego, entonces la importancia del resultado te juega en contra".

domingo, 19 de septiembre de 2010

Los Tilos ascendió sin festejo completo

Por Maxi de Mingo

http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1135705&s=rug&type=story

La contundente victoria de Mariano Moreno sobre Los Tilos por 40 a 29 ahogó el grito de alegría del equipo visitante. Los jugadores platenses se fueron con la cabeza gacha, masticando bronca por haber perdido el invicto. No se enteraron hasta estar en el vestuario que gracias a los resultados en otras canchas estaban cumpliendo su objetivo de volver al Grupo 1.

Así y todo, no hubo festejo. "Cálculo que cuando pasen las horas se nos va a ir la bronca por perder y vamos a valorar lo que conseguimos", remarcó el capitán Manuel Alardi, tras el encuentro.

El enojo de Los Tilos tenía un justificativo: se los vio muy nerviosos en la mayor parte del match. El primer tiempo fue favorable para los visitantes en el marcador, fundamentalmente por la superioridad de los forwards que lograron apoyar en dos oportunidades por medio del maul. Mariano Moreno, a dos minutos del cierre del primer capítulo, anotó su primer try por la misma vía que su rival, para no quedar tan abajo en el marcador: 11 a 14 en el descanso.

Las palabras del entrenador visitante en el entretiempo fueron elocuentes: "Sin la pelota no se puede ganar a esto". Y vaya si fue premonitorio el mensaje. En el segundo tiempo, entre los 13 y los 18 minutos, Los Tilos se encontraba en posición de ataque y en búsqueda de jugar la pelota con sus backs, pero tres errores consecutivos permitieron la misma cantidad de tries, todos por intercepción rival. Increíble.

En dos ocasiones fue José María Merlo, el fullback de Moreno, quien leyó correctamente la jugada para correr desde su propio campo hasta el ingoal rival sin marca. De idéntica manera se repetiría la situación pero con Gustavo De Simone como protagonista para anotar debajo de los palos, lo que se transformó en 21 puntos en 5 minutos para Mariano Moreno.

En ese momento se dio el quiebre definitivo en el resultado y en el juego. El local pasó arriba en el marcador para un parcial de 32-17, se envalentonó y controló el encuentro hasta el final. Hubo tiempo para otro try de su pateador Esteban Lencina y para el descuento visitante en dos oportunidades a través de Federico Castilla, primero con el maul y luego tras cortar la defensa por el medio de la cancha.

Pero ya no quedaba tiempo para revertir las cosas. En un encuentro trabado, el local mostró más espíritu y se llevó un muy festejado triunfo sin objeciones, pero sin duda que con el paso de las horas, los dos equipos tendrán motivos para festejar.

--------------------------------------------------------------------------------
SÍNTESIS:

MARIANO MORENO (40): 1- Ignacio Reyna, 2- Federico Lottito, 3- Agustín Mitrione, 4- Alvaro Orlando, 5-Leandro Lagomarsino, 6- Julián Lanzillota (c), 7- Santiago Hack, 8- Hernán Suárez; 9- Sebastián Zanotto, 10- Juan Manuel Merlo, 11- Esteban Lencina, 12- Federico Gayoso, 13- Fernando Maura, 14- Gustavo De Simone, 15- José María Merlo.
Entrenadores: Martín Grotte, Eduardo López

LOS TILOS (29): 1- Pablo Andreu, 2- Nicolás Formigo, 3- Martín Tedesco, 4- Julio Díaz, 5- Santiago Mercerat, 6- Federico Castilla, 7- Lucas Santipolo, 8- Alvaro Alconada, 9- Santiago Heras, 10- Martín Alardi, 11- Manuel Ardanaz, 12- Manuel Alardi, 13- Emiliano Peri, 14- Jerónimo Montalvo, 15- Joaquín Tuculet.
Entrenadores: Fernando Ardanaz, Andrés Marensi

PUNTOS EN EL PRIMER TIEMPO: 2' Penal de Esteban Lencina (MM), 15' Try de Álvaro Alconada y 27' Try de Lucas Santipolo, ambos convertidos por Martín Alardi (LT), 32' Penal de Esteban Lencina (MM), 38' Try de Agustín Mitrione (MM).

PUNTOS EN EL SEGUNDO TIEMPO: 6' Penal de Martín Alardi (LT), 13'y 15' Tries de José María Merlo y 18' Try de Gustavo De Simone, todos convertidos por Esteban Lencina (MM), 28' Penal de Esteban Lencina (MM), 32' Try de Federico Castilla (LT), 35' Try y conversión de Esteban Lencina (MM), 41' Try de Federico Castilla convertido por Martín Alardi (LT).

CAMBIOS EN MARIANO MORENO: ST 19' Luciano Tomaghelli por Hernán Suárez.

CAMBIOS EN LOS TILOS: ST 0´ Tomás Alardi por Manuel Alardi y Santiago Ardanaz por Alvaro Aleonada, 8' Matías Mailet por Santiago Mercerat, 21' Emiliano Castagnet por Manuel Ardanaz.

LA FIGURA: José María Merlo (MM)

ÁRBITRO: Horacio Pichot

CANCHA: Mariano Moreno

PRE-INTERMEDIA: Mariano Moreno 29 33 Los Tilos
INTERMEDIA: Mariano Moreno 21 - 31 Los Tilos

martes, 14 de septiembre de 2010

"El año que viene va a ser diferente"

Por Maxi de Mingo
7 de septiembre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/blogs/index?entryID=1127630&name=por_los_clubes

Una victoria, un empate y siete derrotas ubican a Pucará anteúltimo en la tabla de posiciones, con tan sólo 9 puntos. Dueños de un rugby vistoso que por momentos luce ante sus rivales, el equipo de Burzaco no logra consolidar esa idea durante los 80 minutos de juego. Pero esa característica del equipo beneficia a jugadores como Diego Palma, el veloz wing que es tryman de su equipo y, además, integrante de Los Pumas Seven.

- ¿Qué le pasa al equipo que les está costando tanto ganar?
- Es falta de concentración. En el partido contra Olivos habíamos ganado en esa faceta que estábamos buscando. Y ahora volvimos, otra vez, a caer en esos momentos en que no nos concentramos.

- Frente a Newman se los vio entrar muy enchufados, pero se les desmoronó todo en pocos minutos...
- Entramos siempre muy metidos, en todos los partidos anteriores empezamos muy bien pero en éste cometimos algunos errores tontos que hicieron que salga Newman y no los supimos contener.

- En cuanto a jugadores, uno ve lo que son los backs de Pucará y parece que el equipo está para más. ¿Ustedes piensan eso?
- Sí, tenemos jugadores para hacer otro torneo, estamos muy bajoneados porque no conseguimos la victoria. Igual es un equipo joven, que subió a dos chicos de los juveniles que están jugando de apertura y de centro (Valentín Cruz y Brian Ormson, respectivamente). Mismo yo estoy jugando desde hace poco en Primera. El año que viene va a ser diferente.

- ¿Cómo se encaran los partidos que faltan?
- El objetivo ahora es ir partido a partido, tratar de jugar como nos gusta y ganar todo lo que nos queda.

- Cuando arrancó el Top 14, ¿cómo imaginabas que iba a estar Pucará a esta altura del año?
- La clasificación fue ahí nomás, no encontramos el juego tampoco. No lo encontramos en la primera fase, en la segunda nos quedamos con ganas de cambiar lo que habíamos hecho en la fase anterior y no se nos da, lo hacemos de a ratos. Jugamos muy bien por momentos y después no. Es tipo un subibaja.

"Clasificar o no, es un detalle"

Por Maxi de Mingo
1 de septiembre de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/blogs/index?entryID=1123220&name=por_los_clubes

De a poco Newman va consiguiendo aquello para lo que tanto trabajó: ganar y hacerse fuerte en su cancha. Después de vencer a Champa y a Lomas de manera consecutiva, Javier Urtubey, el segunda línea y figura ante el Tricolor, analizó en Scrum.com el envión anímico por estas victorias y el duro compromiso del próximo sábado frente a Pucará, con el cual mantienen una racha negativa.

- ¿Qué cambiaron para revertir la situación?
- La realidad es que no cambiamos nada. Nosotros estábamos tranquilos a pesar de las derrotas porque estábamos entrenando muy fuerte, unidos como equipo y como grupo. Simplemente no se nos estaban dando las cosas dentro de la cancha. Sabíamos que cuando se nos empezaran a dar los resultados íbamos a levantar y era un tema de confianza. Nos recuperamos en ese sentido y lo trasladamos a la cancha.

- ¿Lo van a dejar jugar a Gosio cuando vuelva?
- (Risas) Sí, lo estamos esperando. Ante Lomas debutó un centro, Martín Taboada, que anduvo muy bien, hace rato que está pidiendo pista desde Intermedia pero como el "Canario" no hay ninguno.

- Ahora enfrentan a Pucará que es un rival que en los últimos años los complicó mucho...
- Sí, nos cuesta ganarle. Siempre es un rival muy difícil y juegan parecido a nosotros: tienen forwards con mucha movilidad, muy buena tercera línea, además de los backs. Creo que va a estar para cualquiera, no hay rivales fáciles.

- ¿Pensás que todavía pueden clasificar entre los primeros seis?
- La verdad, no nos importa. Nos propusimos disfrutar de esto, de lo que quedaba del torneo más allá del resultado y, después, la realidad es que estamos sin mirar la tabla, tratando de recuperar la confianza, de volver a ganar, disfrutar, divertirnos. Clasificar o no, es un detalle.

Newman lo ganó con una ráfaga en el inicio

Por Maxi de Mingo
4 de septiembre de 2010

http://www.scrumtop14.com.ar/fixture/fixture-partido.asp?idpartido=66

El conjunto de Benavídez logró un valioso triunfo frente a Pucará por 24 a 17, con un arranque arrollador en el que marcó todos sus puntos en los primeros 19 minutos. Desde el 2000 que el local no vencía en su cancha a los de Burzaco, por eso Ricardo Becú, la figura del partido y autor de un try, confesó: “Había muchas ganas de ganar este partido. Nos sacamos la mufa, estábamos hartos de jugar bien y perder, pero ahora nos cambió la suerte”.

El Bordó, que esta vez jugó con la casaca blanca para diferenciarse de su rival, entró muy concentrado al partido y a los 3 minutos ya lo ganaba 10 a 0, por un penal y una conversión de Gonzalo Gutiérrez Taboada, previo try de Nicolás Rodríguez Larreta, que aprovechó una mala salida de Juan Pablo Solernó.

Con el marcador abajo, Pucará intentó desplegar su juego de backs, y a pesar de que la cancha se encontraba en buenas condiciones pese a la fuerte lluvia de los días previos, tuvo muchos errores de manejo por una pelota “enjabonada”. Y esas fallas se transformaron en puntos en contra, porque a los 15’ los de Burzaco perdieron una posesión de ataque y la contra fue aprovechada muy bien Agustín Gosio para ganar varios metros y finalmente fue Francisco Masferrer quien anotó el segundo try local.

Cuatro minutos más tarde, Newman presionó con los forwards y Becú apoyó la tercera conquista, debajo de los palos, para facilitarle las cosas a Taboada, quien no tuvo problema en acertar a los palos para un parcial de 24 a 0, en una ráfaga de aciertos suyos y de desconcentraciones del rival.

De los emocionantes primeros 20 minutos iniciales se pasó a un aburrido encuentro, que sólo retomaría las emociones a poco del cierre de esa primera mitad: Solernó se animó en los metros finales, tiró un sombrero a la defensa y se zambulló de cabeza a la ovalada para descontar y permitirse soñar. Valentín Cruz cerró la jugada de siete y se fueron al descanso con el marcador 24 a 7 para el local.

La segunda parte no ofreció grandes emociones. El desarrollo del encuentro estuvo mayormente dado en la zona media del campo. Sin embargo, Pucará tuvo sus chances para arrimarse en el marcador. Primero a los 12’ Cruz acertó un penal y a los 17’ convirtió luego de un try de Ignacio Ulloa, que se movió rápido a la salida de un scrum para achicar las diferencias a tan solo siete puntos: 24 a 17.

De ahí hasta el final sólo se vieron jugadas frustradas, pases sin destino cierto y falta de ideas en ataque, aunque ambas defensas respondieron aceptablemente. El único momento en que Newman vio en riesgo su victoria fue a un minuto del final, cuando una corrida por la derecha de Germán Villamil terminó con un kick corto que cayó dentro del ingoal, y a dicha pelota llegaron Nicolás Piccaluga y Brian Ormson para apoyar casi al mismo tiempo. El árbitro Matías Fresia consultó con el juez de línea, que se encontraba bien cerca de la jugada, y determinó que fue el jugador bordó quién tocó primero la pelota.

Newman respiró y el partido no tuvo más tiempo. El conjunto de Benavídez consiguió su tercera victoria consecutiva, todas en su cancha, y aunque no piensa en la clasificación sabe que tiene que aprovechar este momento. Por su parte, Pucará sigue sin encontrar respuestas, quedó muy lejos de la clasificación y ahora sólo piensa en consolidar su juego para terminar lo más arriba posible.

Intermedia: Newman 11 - 29 Pucará
Pre Intermedia: Newman 6 -14 Pucará

"En este momento, son todas contras"

Por Maxi de Mingo
1 de septiembre de 2010


http://espndeportes.espn.go.com/blogs/index?entryID=1123226&name=por_los_clubes

Lomas no logra quebrar su mala racha. Al buen arranque en el Top 14, con dos victorias seguidas, le siguieron seis derrotas y la suspensión de su cancha. A pesar de mostrar buenas ideas en ataque, sufre mucho en su propio ingoal. Walter Weiss, centro del Tricolor, habló con Scrum.com y reconoció que se encuentran en "un bache".

- ¿Cómo explicás este momento de Lomas?
- Es difícil, por momentos estamos jugando buen rugby y por momentos cometemos muchos errores, muchas inconductas individuales. Se complica jugar y plasmar un buen rugby. Nos está costando mucho sacar adelante los partidos.

- No es normal hacer cuatro tries y perder...
- Contra Olivos nos pasó lo mismo, hicimos más tries que ellos y terminamos abajo. Y para decir la verdad, Newman fue un justo ganador: hizo un gran partido, pero por momentos podríamos haberlo dado vuelta. Nos cuesta mucho.

- ¿Influye que haya tantos movimientos de posiciones de una fecha a otra?
- Puede ser eso. El hecho de no agarrar ritmo con los tres cuartos... los forwards lo mismo. Puestos claves que van rotando. Igual está en cada uno y en la forma en que se adapta al juego y al equipo. Estamos todos con las mismas ganas de tirar para adelante, pero llegar a los seis primeros es cada vez más difícil. Pero vamos a seguir entrenando, entrar a la cancha y tratar de divertirnos dejando todo.

- ¿Le plantearon al técnico esto de no rotar tanto?
- No, creo que los entrenadores saben, y si hacen cada cambio es por algo en especial o porque creen que eso es lo mejor para el equipo. Los que toman decisiones son ellos y hay que aceptarlas, nosotros sólo podemos comentarles.

- ¿Defensivamente están los mayores problemas?
- Y por ahí es eso. No solamente la defensa, porque en la primera parte, en los números, éramos uno de los equipos con menos tries y bonus en contra. Y ahora estamos teniendo problemas todos los partidos. Es parte de la concentración y de estar metidos dentro del partido, que antes no nos pasaba y ahora nos cortan en primera fase.

- Además no pueden jugar en su cancha...
- ... Eso también. Estamos en un momento malo. En general, son todas contras. Pero ahí está el equipo y el club para sacarlo adelante y empezar a pensar en lo que viene. Volver a disfrutar que es lo más importante.

Queda claro que el momento de Lomas no es el deseado. Pero las rachas existen para revertirlas y Weiss da su fórmula para salir delante de esta situación: "Tenemos que mantener la concentración, jugando todos en una misma sintonía y yendo para adelante juntos. Creo que ésa es la única forma".

El debut en dupla

Por Maxi de Mingo
30 de agosto de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/blogs/index?entryID=1122181&name=por_los_clubes


Un centro y un wing, Martín Taboada y Juan Markran, hicieron juntos su debut en la Primera de Newman, con victoria frente a Lomas. Ellos, hace poco menos de un año, festejaron el título en la Pre A. Siempre juntos.

En aquel equipo campeón, también participó Diego Markran, pilar y hermano de Juan, quien jugó varios años en la Primera de su club pero hoy se encuentra en el exterior por cuestiones laborales. "Mi hermano me llamó el sábado antes del partido y estuvimos hablando. Me aconsejó que tenga tranquilidad, paciencia y me arengó", cuenta Juan. Ninguno de los dos pueden creer que finalmente su día llegó. Ese que esperaron durante mucho tiempo.

- ¿Qué sensaciones tuvieron en el debut?
- MT: Muy contento, muy lindo debutar en tu cancha, con la propia gente y más habiendo ganado. Feliz de la vida.
- JM: - La verdad que jugar en la Primera de mi club es algo soñado que venía esperando hace años.

- ¿Esperaban esta oportunidad?
- MT: La verdad que no. Hace un par de partidos estaba jugando en la Pre, subí, jugué 3 ó 4 partidos en Intermedia, y como Agustín Gosio se fue a jugar con los Jaguares se me abrió un hueco y pude aprovechar la situación. Cuando te toca, te toca. Hay que estar en el momento justo, en el lugar indicado y entrenar fuerte en la semana.
- JM: Este año subí a Intermedia y jugué un par de partidos, y se me dio. No lo esperaba, se dio porque a último momento se lesionó Martín García Frugoni.

- ¿Qué sensaciones tenían antes de entrar a la cancha?
- MT: No estaba tan nervioso, lo maneje bien. Entré a disfrutar, a divertirme los 80 minutos. No sé si volveré a jugar en algún momento de mi vida (risas).
- JM: Muy nervioso, me sentí cómodo en el grupo pero me comieron los nervios. Esa es la verdad.

- ¿Y durante el partido?
- MT: Muy cómodo. Recibir el apoyo del resto del equipo fue muy lindo y disfruté, la pasé muy bien.
- JM: Al principio seguían los nervios, pero de a poco se fueron yendo, a medida que se fueron dando las cosas, me fui acomodando en la cancha.

Ambos jugadores recibieron los saludos y bromas de sus amigos. Se los veía felices. Pero ahora sólo piensan en mantenerse arriba, y sino, que lo diga Taboada: "Prefiero ser suplente en Primera a seguir tomando ritmo en la Inter, es lo más lindo que hay, jugar a este deporte para llegar a lo máximo". Ellos ya llegaron y ahora buscarán mantenerse.

Newman le tomó el gustito a ganar

Por Maxi de Mingo
28 de agosto de 2010

http://www.scrumtop14.com.ar/fixture/fixture-partido.asp?idpartido=60

Después del triunfo en el clásico con Champagnat, Newman volvió a vivir. Sacó provecho de jugar como local porque Lomas tenía la cancha suspendida, y le ganó con autoridad por 47-24.

En un partido dinámico y entretenido, con 10 tries, Newman fue superior gracias a la tarea de sus forwards, que además de mostrarse superiores en el desarrollo del juego anotaron los tres primeros tries de su equipo.

Sin ser claro dominador del juego, el Bordó se puso en ventaja rápidamente a los 8 minutos, tras avanzar con el maul por la derecha de su ataque para concluir con el try de Javier Urtubey. La misma fórmula usaron seis minutos después y esta vez fue Alberto Porolli quien apoyó. A los 21’, Gonzalo Gutiérrez Taboada consiguió sus primeros puntos con el pie para estirar la ventaja a 13-0.

Lomas encontró un poco de esperanza cuando parecía que todo se volvía oscuro. Tras una desatención del rival en el manejo del maul, la pelota quedó suelta en campo tricolor y fue Adrián Cherro quien escapó pegado a la línea para anotar un nuevo try para su estadística.

Pero Newman no acusó el golpe y fue nuevamente en busca de la ventaja, y por qué no, del punto bonus. Aprovechando la amonestación a Luciano Gallardo y con el tiempo cumplido, Nicolás Rodríguez Larreta se metió bajo los palos para estirar distancias e ir al descanso arriba por 23-5.

La segunda parte repetiría y repartiría errores y aciertos en ambos conjuntos. Otra vez a los 8 minutos, Nicolás Piccaluga recibió un pase perfecto de rastrón de Alfredo Cordone, a espaldas de la defensa, y marcó debajo los palos. Pero la alegría le iba a durar poco a Newman, porque tres minutos después, Walter Weiss ganó en velocidad, encaró la bandera y aprovechó la floja defensa del conjunto de Benavídez.

A los 17, otra vez el Bordó se quedaba con el punto bonus con el try de Tomás Basavilbaso, pero la ansiedad de alcanzar dicho objetivo le jugó en contra y seis minutos más tarde, Lomas respondió con Juan Pablo Suárez, tryman Tricolor en este Top 14 .

Si bien el resultado ya estaba sellado, Lomas siguió buscando y anotó su cuarto try a los 34, tras una buena acción individual de Luciano Gallardo que rompió la defensa y llegó al ingoal con facilidad. A falta de un minuto para que concluya el encuentro, Newman logró un try penal y la conversión para poner cifras definitivas al encuentro: 47 a 24.

El conjunto de Benavídez logró su segundo triunfo consecutivo pero no pudo llegar al punto bonus que tanto buscó durante los 80 minutos, y no por falta de ideas en ataque, sino por una frágil defensa, dos características que compartió con su rival.

Intermedia: Lomas 22 - 29 Newman.
Pre Intermedia: Lomas 5.- 43 Newman.

"No hay que pensar en las semis"

por Maxi de Mingo
26 de agosto de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/blogs/index?entryID=1119527&name=por_los_clubes


Juan Acosta, uno de los pilares de Alumni, prefiere mantener la mesura por el buen momento de su equipo y sólo se enfoca en el siguiente paso. Ahora, este sábado, los cañones están apuntados hacia Manuel Belgrano.

- ¿Qué tipo de partido pensás que se va a dar?
- Imagino un partido difícil, como todos los partidos del Top 14. Con el triunfo (vienen de vencer a Pucará), la semana es divina pero hay que estar bien de la cabeza, muy concentrados, porque nosotros no nos podemos distraer en ningún momento.

- Y les toca jugar con el líder Belgrano
- Primero hay que jugar este sábado y después sí ponerse a pensar en Belgrano. Espero que les siga yendo bien. Igual, por cómo venimos nosotros, todos los partidos son luchados.

- ¿El envión anímico sirve para pelear por un lugar directo en la semifinal?
- Alumni tiene que ganar todos los partidos, es así. No hay que pensar en las semis sino en el partido que viene.

"No sabemos qué nos pasa"

Por Maxi de Mingo
25 de agosto de 2010

http://espndeportes.espn.go.com/blogs/index?entryID=1118832&name=por_los_clubes

Pucará acumula cinco derrotas seguidas y siete partidos sin ganar en el Top 14. Quien lo haya visto jugar el primer tiempo frente a Alumni, le costará entender por qué ocupa el último lugar en la tabla de posiciones, con tan solo 4 puntos. El medio scrum Lucas Latrónico tampoco encuentra las respuestas a la falta de resultados, y a corazón abierto se confesó con Scrum.com.

- Arrancaron con todo el primer tiempo, y después se cayeron en el segundo. ¿Por qué pensás que se dio así?
- Sí, nos viene pasando hace varios partidos que jugamos un gran primer tiempo, nos vamos arriba y no podemos mantener. Y la charla del entretiempo fue eso, no repetir el partido con el SIC e Hindú que se terminó arriba y poder ganar de una vez por todas. Creo que fue el no poder aguantar el ritmo. No le encontramos explicación. Te juro que la charla del entretiempo fue eso, aguantar los primeros 10 minutos. Creo que si lo lográbamos, ya estaba.

- ¿Qué cosas le pasaron por la cabeza cuando al minuto del segundo tiempo les hicieron el try?
- Vienen los fantasmas de nuevo, se te cruzan los partidos anteriores y te esperás lo peor, y tratás de salir. Le metimos huevo, le metimos ganas pero le tenemos que encontrar la vuelta. No sabemos qué nos pasa.

- Pensás que a partir de ahora, que pasaron estos tres encuentros, ¿se les pueden dar los resultados?
- Y... pasaron los cuatro más difíciles, porque también jugamos con Belgrano. Ahora queremos remontar con los equipos que están de mitad de tabla para abajo como nosotros.

- Ahora les toca Olivos en Pucará, ¿es un partido para ganarlo?
- Viene bien, es un equipo muy duro pero creo que es un partido para levantar de nuevo. Vamos a tratar de hacer lo mismo que contra Alumni, que fue abrir la pelota. Si aguantamos lo que hicimos en el primer tiempo vamos a ganar sin ningún problema. Vamos a tratar de entrenar para que salga todo el partido.

Le alcanzó con un tiempo

Por Maxi de Mingo
21 de agosto de 2010

http://www.scrumtop14.com.ar/fixture/fixture-partido.asp?idpartido=53


Alumni venció en su cancha a Pucará por 42-27, tras lograr una gran reacción en el segundo tiempo y levantar un parcial adverso de 6-21.

El equipo de Burzaco ingresó al campo de juego con mayor decisión, en busca de su primera victoria en este Top 14, y a los dos minutos se puso arriba en el marcador a través de un penal de Valentín Cruz.

Si bien 8’ respondió Santiago González Iglesias con un drop frente a los palos, Pucará iba a aprovechar cada una de sus oportunidades en la primera etapa, en especial con la velocidad de sus backs. Diego Palma fue el primer en festejar y puso el 8-3.

A los 21’ Conrado González Bravo interceptó el juego sobre la banda derecha y el rebote lo tomó Germán Villamil, el otro veloz wing de Pucará, quien aprovechó el error y desde su propio campo se fue derecho al try, con la zona defensiva descubierta producto de la amarilla que Van der Ghote había sufrido tres minutos antes.

A pesar de que González Iglesias descontó con el pie, Alumni no encontraba el camino y se repitió en penales, lo cual permitió a Pucará estirar ventajas, a los 32’ y 37’, a través de Valentín Cruz.

Y el comienzo de la levantada llegó cuando se terminaba el primer tiempo. El local obtuvo un line cerca del ingoal rival y a través del maul, en las manos de Juan Acosta, anotó su primer try. Ese fue un envión anímico para Alumni y, a la vez, el primer golpe a la moral de Pucará, que se fue al descanso arriba por 21 a 11.

Pero lo peor para los de Burzaco estaba por llegar. Al minuto del complemento Pedro Scardapane apoyó debajo de los palos y, cuando Pucará debía mostrar su temple, se vio lo mejor de Alumni, con una presión asfixiante y convencidos de su potencial. Se adueñó del juego y lo volcó sobre sus forwards para prevalecer en la cancha.

Ante el desconcierto, los penales los cometieron los visitantes, y González Iglesias los cambió por puntos en dos oportunidades. Además, Pedernera anotó el tercer try de Alumni, tras un line robado sobre la derecha y abierta rápidamente hacia el otro extremo.

En esos primeros 10 minutos, el local dio vuelta el partido con 20 puntos y desmoronó anímicamente a Pucará, que había exhibido un gran nivel en la primera etapa. Ni siquiera el hecho de jugar en superioridad numérica, por la segunda amarilla a Van der Gothe (tackle sin pelota sobre Villamil cuando éste se iba derecho al try), sirvió como levantar la moral.

Los de Tortuguitas mantuvieron el nivel y, por si fuera poco, lograron otro try, a los 30’, por medio de Carlos Di Masi y con la fórmula de su rival en el primer tiempo: abriendo el juego y aprovechando la velocidad de los backs.

Alumni estiró su invicto y encadenó el sexto triunfo consecutivo gracias al juego exhibido en el complemento, cuando se vio el verdadero Alumni, el que se pelea en los primeros puestos. Pucará, por su parte, deberá alcanzar la regularidad para encontrar su primera victoria.

Intermedia: Alumni 35 - 21 Pucará.
Preintermedia: Alumni 16 - Pucará 23.